CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Violencia Filio-Parental: Programa de Intervención.

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2015-06-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Que los hijos tiranicen a sus padres, los amenacen e incluso que lleguen a agredir físicamente, es antinatural, pero la violencia filio-parental es un problema que se ha incrementado con el paso de los últimos años, por eso la importancia de profundizar en este tipo de violencia familiar, a la par que en sus definiciones, características y factores implicados en la aparición y el mantenimiento del fenómeno. El conocimiento de este fenómeno permitirá el diseño de intervenciones adaptadas a las necesidades de cada familia. El objetivo principal del trabajo es la elaboración de una propuesta de programa de intervención para familias que sufren violencia filio-parental, dicho programa es elaborado a través de toda la información recogida en la literatura sobre el tema. En el trabajo se presenta, en primer lugar, revisión bibliográfica sobre las principales características psicosociales vinculadas a la violencia filio-parental, así como de los programas de intervención desarrollados.
Children turn their parents into the bad ones, they can threaten, even attack them, but this seems to be unnatural, but this violence is rising every year, so the definitions, features and factors involved in the appearance and preservation of this violence should be studied. The development and knowledge of this concept allow us to a better application to the family needs. The main purpose of this document is the development of a method of intervention for families that suffer this kind of violence; this method is developed with all the information contained in pertinent literature of the topic. This document shows many bibliographic revisions about the main psychosocial features related to this child to parent violence and the intervention programs developed.

Descripción

Palabras clave

Psicología Social

Citación