CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La musicoterapia como Tratamiento no farmacológico en Alzheimer. Una revisión sistemática de su impacto en aspectos cognitivos, emocionales y biológicos

Fecha

2025-09-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

(ES)Introducción/objetivo: La prevalencia e importancia de la enfermedad de Alzheimer hace necesario conocer la eficacia de otras terapias no farmacológicas. Se plantea conocer la utilidad de la Musicoterapia en la plasticidad cerebral, el deterioro cognitivo y los síntomas neuropsiquiátricos. Método: Búsqueda bibliográfica en Scopus, Cochrane library, PubMed y clinicaltrials.gov. Se incluyeron artículos en inglés/español de los últimos 15 años, con una calidad metodológica moderada-alta según los estándares de AMSTAR 2 (8 revisiones sistemáticas) y CONSORT (3 ensayos clínicos). Resultados: La musicoterapia puede mejorar la memoria episódica, la depresión, la agitación, la interacción social y el bienestar emocional. Son beneficios a corto plazo, con poca evidencia sobre su impacto a largo plazo. La musicoterapia activa y la personalizada son las modalidades terapéuticas más efectivas. Conclusiones: La musicoterapia puede ofrecer una mejora de calidad de vida a enfermos con demencia. Se necesitan más evidencias para su aplicación en la práctica clínica.
(EN)Introduction/objective: The prevalence and importance of Alzheimer's disease makes it necessary to know the efficacy of other non-pharmacological therapies. The aim is to know the usefulness of music therapy in brain plasticity, cognitive impairment and neuropsychiatric symptoms. Methods: Bibliographic search in Scopus, Cochrane Library, PubMed and Clinicaltrials.gov, searching for papers in English/Spanish language from the last 15 years, with a moderate-high methodological quality according to the standards of AMSTAR 2 (8 systematic reviews) and CONSORT (3 clinical trials). Results: Music therapy could improve episodic memory, depression, agitation, social interaction and emotional well-being. These are short-term benefits, with little evidence on its long-term impact. Active and personalized music therapy are the most effective therapeutic modalities. Conclusions: Music therapy could offer an improvement in the quality of life of patients with dementia. More evidence is needed for its application in clinical practice.

Descripción

Palabras clave

Neurofisiología, Psicología clínica, Neurología, Psiquiatría

Citación