CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Proyecto de intervención en centros educativos a través de una campaña de sensibilización en discapacidad e igualdad de género

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorBalza Múgica, María Isabel
dc.contributor.authorSerrano-Hermoso, Gema-Isabel
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofíaes_ES
dc.date.accessioned2016-07-20T11:10:14Z
dc.date.available2016-07-20T11:10:14Z
dc.date.issued2016-06-27
dc.description.abstract[ES]Durante la historia, el “papel del hombre” y el “papel de la mujer” han sido delimitados por los estereotipos y roles de género, siendo más valoradas aquellas características y actividades “propias” del hombre que las “propias” de la mujer. De esta manera se crea un pensamiento común normalizado que genera una discriminación directa por razón de sexo (Lamas, 1999, p.84.). Partiendo de lo anterior, y al centrarnos en las personas con discapacidad, la situación de vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad aumenta, pudiendo hablar aquí de una doble discriminación, una por ser mujeres y otra por tener discapacidad (Lago y Alós, 2011, p.463.). Es por este motivo que este Trabajo Fin de Grado se centra en un proyecto de intervención en centros educativos, en concreto dentro del colectivo de secundaria, con los cursos de tercero y cuarto. A través de la realización de una campaña de coeducación sobre discapacidad y género, se dará a conocer la actual situación, casi invisible, de dicho colectivo, algo indispensable, ya que quedan en una clara situación de desventaja frente al resto de la sociedad. En la actualidad, hombre y mujer son iguales frente a la ley pero aún permanece una desigualdad social. Por consiguiente creemos indispensable mirar desde una perspectiva de género un tema como la discapacidad y por ello también abordarlo dentro del concepto “coeducación”, ya que consideramos una educación en igualdad como la clave para una equidad futura (UNESCO, 2008). PALABRAS CLAVE: discapacidad, coeducación, género, discriminación.es_ES
dc.description.abstract[EN]Throughout history, the "role of man" and the "role of women" have been defined by stereotypes and gender roles, being more valued those characteristics and "own" activities of the man who "own" women. Thus a common standard thinking that generates direct discrimination on grounds of sex (Lamas, 1999, p.84.) Is created. Based on the above, and by focusing on people with disabilities, the vulnerability of women with disabilities increases, can speak of a double discrimination, as women and another for having disabilities (Lake and Alós, 2011, p 0.463.). It is for this reason that this Final Project focuses on an intervention project in schools, particularly in the secondary group, with the third and fourth courses. Through carrying out a campaign of coeducation on disability and gender, it will release the current situation, almost invisible, of this group, which is indispensable, as they are in a clear disadvantage compared to the rest of society. Today, men and women are equal before the law but still remains a social inequality. Therefore essential we look from a gender perspective a topic such as disability and therefore also address it within the concept "coeducation" because we believe in equality education as the key to a future equity (UNESCO, 2008). KEYWORDS: disability, coeducation, gender, discrimination.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/2960
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification6309.09es_ES
dc.subject.classification5312.04es_ES
dc.subject.classification1202.06es_ES
dc.subject.otherPosición social de la mujeres_ES
dc.subject.otherWoman's statuses_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherEducationes_ES
dc.subject.otherDesigualdadeses_ES
dc.subject.otherInequalitieses_ES
dc.titleProyecto de intervención en centros educativos a través de una campaña de sensibilización en discapacidad e igualdad de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Serrano Hermoso, Gema Isabel.pdf
Tamaño:
346.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: