CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Análisis del ciclo de vida de materiales activados alcalinamente obtenidos a partir de cenizas de biomasa del olivar y escorias siderúrgicas

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2021-09-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Fabricar materiales de construcción a partir de residuos surge como una estrategia imprescindible para reducir el impacto ambiental y la huella energética asociada a su fabricación. En este trabajo de Fin de Máster, se realiza un análisis del ciclo de vida de la fabricación de nuevos conglomerantes, geopolímeros, empleando como fuente de aluminosilicatos cenizas procedente de la biomasa y escorias siderúrgicas activadas alcalinamente por soluciones de silicato potásico e hidróxido potásico. Se analizará la influencia de la composición de las materias primas (100 % cenizas, 100 % escorias y 50 % escorias-50 % cenizas), así como la molaridad de la disolución activante, KOH (5, 8, 12 y 15 M). Los resultados indica que el geopolímero 50% cenizas y 50% escorias con una molaridad 8 M presenta mejores prestaciones, superando la resistencia a la compresión del cemento Portland y reduciendo la huella de carbono en más del 50 %.
Manufacturing building materials from waste is an essential strategy to reduce the environmental impact and the energy footprint associated with their manufacture. In this Master's thesis, a life cycle analysis of the manufacture of new binders, geopolymers, using as a source of aluminosilicates, biomass ash and steel slag alkaline activated by potassium silicate and potassium hydroxide solutions. The influence of the composition of the raw materials (100 wt % ash, 100 wt% slag and 50 wt % slag-50 wt % ash), as well as the molarity of the activating solution, KOH (5, 8, 12 and 15 M), will be analyzed. The results indicate that the geopolymer 50 wt% ash and 50 wt% slag with a molarity of 8 M performs better, exceeding the compressive strength of Portland cement and reducing the carbon footprint by more than 50%.

Descripción

Palabras clave

Citación