CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Masculinidad hegemónica y su relación con la violencia de género

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorAgrela Romero, María Belén
dc.contributor.authorMARTOS RUIZ, EVELYN
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-12-09T22:45:41Z
dc.date.available2024-12-09T22:45:41Z
dc.date.issued2024-12-09
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado, se investigará acerca de la masculinidad hegemónica y su relación con la violencia de género mediante una revisión bibliográfica. Por tanto, se realizará un análisis cualitativo a través de la lectura de documentos, extrayendo así conclusiones propias. Primeramente, se realizará un repaso histórico del concepto masculinidad hegemónica, se analizará cómo se forma la identidad masculina y se reflexionará cómo el sexismo, los estereotipos y roles de género influyen en el desarrollo de los niños y las niñas. Después, se enlazarán las cuestiones de los mitos del amor romántico, el machismo en las relaciones amorosas, la cultura del honor y las relaciones de poder en la pareja con la masculinidad hegemónica. Por último, se explicará cómo la intervención desde el Trabajo Social es necesaria en este tema para lograr la igualdad, ya sea mediante la prevención o la intervención directaes_ES
dc.description.abstractIn this Final Degree Project, hegemonic masculinity and its relationship with gender violence will be investigated through a bibliographic review. Therefore, a qualitative analysis will be carried out through the reading of documents, making up my own conclusions. Firstly, a historical review of the hegemonic masculinity concept will be carried out, it will be analyzed how masculine identity is formed and how sexism, gender roles and stereotypes influence the development of boys and girls. Later, the issues of the myths of romantic love, sexism in love relationships, the culture of honor and power relations in the couple with hegemonic masculinity will be linked. Finally, it will be explained how intervention from Social Work is necessary in this matter to achieve equality, either through prevention or direct interventiones_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/25732
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGRADO EN TRABAJO SOCIALes_ES
dc.subject.classification61es_ES
dc.subject.classification6114es_ES
dc.subject.classification6114.16es_ES
dc.subject.otherPsicologíaes_ES
dc.subject.otherPsychologyes_ES
dc.subject.otherPsicología sociales_ES
dc.subject.otherSocial psychologyes_ES
dc.subject.otherTeoría de los roleses_ES
dc.subject.otherRole behavioures_ES
dc.titleMasculinidad hegemónica y su relación con la violencia de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Martos Ruiz, Evelyn.pdf
Tamaño:
466.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TRABAJO FIN DE GRADO
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: