CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

LA FUSI Ó N COMO MODELO DE INTEGRACI Ó N COOPERATIVA

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorRuiz Jiménez, Maria del Carmen
dc.contributor.authorMoral Bergillos, José Antonio
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociologíaes_ES
dc.date.accessioned2022-05-05T08:11:25Z
dc.date.available2022-05-05T08:11:25Z
dc.date.issued2022-05-05
dc.description.abstract[ES] Las sociedades cooperativas españolas, especialmente las del sector agroalimentario, tienen un problema de atomización. Necesitan incrementar su dimensión para ser más competitivas. Entre los diferentes acuerdos de cooperación entre empresas para ganar competitividad se encuentra la fusión. La fusión es el proceso mediante el cual dos o más sociedades combinan esfuerzos, con el propósito de formar un proyecto común. El presente trabajo se va a centrar en analizar la integración, como mediada para mejorar la posición competitiva de las cooperativas oleícolas. Para ello se tratará la situación del sector oleícola en la actualidad exhibiendo los principales indicadores; se mostrarán los procesos de integración que, apoyados en la ley de fomento de integración cooperativa, se han producido en los últimos tiempos para luchar con las caídas de precios; y para terminar se propondrá un proceso de fusión entre dos cooperativas oleícolas con el fin de hacer frente al aumento de los costes de producción y a las variaciones del mercado.es_ES
dc.description.abstract[EN] Spanish cooperative societies, especially those in the agri-food sector, have an atomization problem. They need to increase their dimension to be more competitive. Among the different cooperation agreements between companies to gain competitiveness is the merger. Fusion is the process by which two or more societies combine efforts, with the purpose of forming a common project. This work will focus on analysing integration, as mediated to improve the competitive position of olive cooperatives. This will address the situation of the olive sector today by displaying the main indicators; it will show the integration processes that, supported by the law on promoting cooperative integration, have occurred in recent times to combat price falls; and finally, a merger process will be proposed between two olive cooperatives in order to cope with increased production costs and market variations.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/17768
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification5312.01es_ES
dc.subject.otherEconomía sectorial. Agriculturaes_ES
dc.subject.otherSectoral economy. Farminges_ES
dc.titleLA FUSI Ó N COMO MODELO DE INTEGRACI Ó N COOPERATIVAes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM Jose Antonio Moral Bergillos.pdf
Tamaño:
1009.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: