CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Estrés laboral

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicases_ES
dc.contributor.advisorAranda López, María
dc.contributor.authorAguilera Jiménez, Soraya
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2020-01-31T11:01:33Z
dc.date.available2020-01-31T11:01:33Z
dc.date.issued2019-05
dc.description.abstractEl estrés laboral, conocido como una respuesta física o emocional a un daño causado cuando las exigencias propias del trabajo superan las capacidades y expectativas de un individuo, afecta, a más de la mitad de la población española, provocando enfermedades tanto físicas como mentales. Por ello, este estudio pretende conocer este concepto, los empleos más estresantes y, si existen diferencias en cuanto al género y la edad. Para hallar respuesta se llevó a cabo una revisión bibliográfica, utilizando para ello las bases de datos: Psycinfo, Dialnet y Google Académico. Los resultados obtenidos mostraron la presencia de este fenómeno en todas las organizaciones, pero a pesar de ello, algunas poseían características que las hacían más vulnerables. Con respecto al género y la edad, el género femenino es más sensible a sufrir niveles superiores de estrés al igual, que los individuos con la edad comprendida entre los 35 y 44 años.es_ES
dc.description.abstractWork stress, known as a physical or emotional response to damage caused when the demands of work exceed the capabilities and expectations of an individual, affects more than half of the active population, causing both physical and mental illnesses. Therefore, this study aims to understand this concept, the most stressful jobs and, if there are differences in terms of gender and age. To find an answer, a bibliographic review was carried out, using the databases: Psycinfo, Dialnet and Google Academic. The results obtained showed the presence of this phenomenon in all organizations, but despite this, some had characteristics that made them more vulnerable. With respect to gender and age, the female gender is more sensitive to suffer higher levels of stress as well as individuals with the age between 35 and 44 years.en
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/10856
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.classification6109es_ES
dc.subject.classification610901es_ES
dc.subject.classification610905es_ES
dc.subject.otherPsicología industriales_ES
dc.subject.otherOcupational and personnel psychologyes_ES
dc.subject.otherPrevención de accidenteses_ES
dc.subject.otherAccident preventiones_ES
dc.subject.otherComportamiento en la organizaciónes_ES
dc.subject.otherOrganizational behavioures_ES
dc.titleEstrés laborales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_estrs_laboral_pdf.pdf
Tamaño:
794.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: