CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Ilustración y retórica de la visualidad identitaria. Una propuesta de trabajo desde el módulo de teoría de la imagen del CFGS de Ilustración.

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2022-03-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] En este TFM estudiamos la retórica visual y su papel en los diferentes manuales de Teoría de la imagen, así como en manuales específicos de retórica de la imagen y en el currículo de las enseñanzas artísticas profesionales de la familia de Comunicación Gráfica y Audiovisual. En esta búsqueda, encontramos diferentes perspectivas del tema dependiendo del autor y forma de entender la visualidad. Así pues, tratamos de establecer relaciones entre métodos pedagógicos filolingüísticos y de la cultura visual, a través de una propuesta de trabajo sobre la retórica visual identitaria de aplicación en el contexto del módulo de Teoría de la imagen, para el alumnado de primer curso del CFGS en Ilustración. El objetivo es trabajar los contenidos que marca el currículo desde la perspectiva de los estudios de la cultura visual, en concreto trabajar desde los cuestionamientos identitarios de la visualidad contemporánea.
[EN] In this work, we study visual rhetoric and its role in different manuals of Picture Theory, as well as in specific manuals of rhetoric of the image and in the curriculum of professional arts education of Graphic and Audiovisual Communication. In this search, we find different perspectives according to the author and their ways of understanding the visuality. So, we try to establish relationships between philolinguistic pedagogical methods and the visual culture ones. We achieve that by making a work proposal about identity visual rhetoric to apply it with Illustration students, specifically, in Picture Theory lessons. The aim is to work on required contents by oficial curriculum from the perspective of visual culture studies, specifically working from identity questions of contemporary visuality perspective.

Descripción

Palabras clave

Citación