LIBERTAD VIGILADA COMO MEDIDA DE SEGURIDAD POSTPENITENCIARIA: ¿OPORTUNIDAD U OBSTÁCULO PARA LA REINSERCIÓN?
Archivos
Fecha
2025-09-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
(ES) La medida de seguridad de libertad vigilada tras el cumplimiento de la condena se introdujo en España con la LO
5/2010, de 23 de junio. En un contexto donde la seguridad ciudadana y los derechos individuales se encuentran
en constante tensión, esta medida se presenta como una solución novedosa dentro del sistema penal español
para aquellas personas que, en relación a la tipología delictiva cometida, siguen siendo consideradas peligrosas
una vez finalizada la pena privativa de libertad.
A través de un análisis exhaustivo de los precedentes, la evolución y la aplicación actual de dicha medida, esta
revisión profundiza en su juicio ético y viabilidad, resaltando el papel del Trabajo Social en la promoción de una
reinserción social efectiva y la búsqueda de políticas públicas proporcionales, necesarias y justas. Asimismo, invita
a una reflexión crítica sobre su futuro, subrayando la propuesta de la creación de un cuerpo de agentes o un
Delegado o Delegada de libertad vigilada como alternativa para facilitar la reinserción
(EN) The security measure of supervised release after serving a sentence was introduced in Spain with Organic Law
5/2010, of June 23. In a context where public safety and individual rights are in constant tension, this measure is
presented as a novel solution within the Spanish penal system for individuals who, due to the type of crime
committed, are still considered dangerous once their custodial sentence has ended.
Through a thorough analysis of precedents, evolution, and current application of this measure, this review delves
into its ethical judgment and viability, highlighting the role of Social Work in promoting effective social
reintegration and advocating for proportional, necessary, and fair public policies. Moreover, it invites a critical
reflection on its future, highlighting the proposal to create a body of agents or a Delegate of probation as an
alternative to facilitate reintegration
Descripción
Palabras clave
Ciencias Juridicas y derecho