Trabajo social, ¿una cuestión de género?
dc.audience.mediator | Universidad de Jaén. Facultad de Trabajo Social | es_ES |
dc.contributor.advisor | Agrela Romero, María Belén | |
dc.contributor.author | Fernández-Contreras, Teresa | |
dc.contributor.other | Universidad de Jaén. Psicología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-11-04T10:35:50Z | |
dc.date.available | 2014-11-04T10:35:50Z | |
dc.date.issued | 2014-07-08 | |
dc.description.abstract | [ES]El Trabajo Social, continúa siendo una de las pocas disciplinas y profesiones en las que las mujeres se encuentran sobre-representadas de manera constante a lo largo del tiempo. Este hecho se evidencia haciendo un pequeño repaso en su historia, los estereotipos de género y las asociaciones surgidas entre el Trabajo Social y las tareas de cuidado (asociadas a lo femenino). Todos ello, influye también en aquellas personas que deciden cursar sus estudios académicos A través de este diseño de investigación pretendemos indagar y comprender cada una de las claves de esta cuestión. Asimismo, intentaremos examinar, qué herencias de género persisten en el estereotipo femenino de la formación y profesión que condicionan la elección de la carrera. Para concretar y contextualizar más nuestro estudio enmarcareinos parte de nuestro diseño de investigación en Universitaria de Jaén, en concreto hacia el alumnado matriculado en la Facultad de Trabajo Social. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN]Social work, remains one of the few disciplines and professions where women are over-represented in constant manner over time. This fact is evidenced by a brief look at ¡ts history, gender stereotypes and associations emerged between social work and care tasks (associated with the feminine). All this also affects those who choose to pursue their academic studies Through this research design intend to investigate and understand each key issue. Also, try to examine how gender legacies persist in the female stereotype of training and profession that determine the choice of career. And more narrow context of our study will frame our research design in University of Jaén, in particular to the students enrolled in the School of Social Work. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10953.1/711 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Jaén: Universidad de Jaén | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.subject.classification | 6309.07 | es_ES |
dc.subject.classification | 6309.09 | es_ES |
dc.subject.other | Estratificación social | es_ES |
dc.subject.other | Social stratification | es_ES |
dc.subject.other | Posición social de la mujer | es_ES |
dc.subject.other | Social position of women | es_ES |
dc.title | Trabajo social, ¿una cuestión de género? | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG-Fdez. Contreras, Teresa.pdf
- Tamaño:
- 927.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.96 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: