CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Perfiles de orientación hacia la meta y su relación con indicadores de actividad físico-deportiva

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorde-la-Torre-Cruz, Manuel-J
dc.contributor.authorOcaña-Expósito, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2016-01-13T11:56:29Z
dc.date.available2016-01-13T11:56:29Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstract[ES]El presente estudio examinó la motivación hacia la actividad física empleando la teoría de la orientación hacia la meta. Un total de 786 estudiantes (10 a 16 años de edad) procedentes de 11 centros educativos participaron en este estudio. Los participantes respondieron a medidas que valoraban la orientación hacia la meta, las expectativas de ejecución en educación física, la condición física autopercibida, la autoeficacia, el apoyo recibido y la frecuencia con la que afirmaban realizar actividad física. Un procedimiento de análisis de cluster jerárquico permitió identificar cuatro perfiles de orientación hacia la meta. El perfil más adaptativo (alta tarea/alto ego/altas expectativas) se asoció con la obtención de los mejores resultados. Se concluye la necesidad de que profesores y educadores en el ámbito de la actividad físico-deportiva tomen parte en intervenciones destinadas a la consolidación de perfiles motivacionales en los que ambas orientaciones hacia la meta sean elevadas.es_ES
dc.description.abstract[EN]This paper researches motivation for physical activity in the framework of the goal orientation theory. The paper is based on data about 786 students of 11 schools and aged 10 to 16. The students responded to measures aimed at assessing goal orientation, performance expectancy in physical education, self-perceived physical condition, selfefficacy, support received and declared frequency of physical activity. Hierarchical cluster analysis allowed to identify four goal orientation profiles. The most adaptive profile (high task, high ego, high expectancy) is associated with the best results. The conclusion is that, in physical education, teachers and educators need to implement measures for stronger motivational profiles whose two orientations are high.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/2307
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification61es_ES
dc.subject.classification6102es_ES
dc.subject.classification6102.01es_ES
dc.subject.otherPsicologíaes_ES
dc.subject.otherPsychologyes_ES
dc.subject.otherPsicología del niño y adolescentees_ES
dc.subject.otherAdolescent and child psychologyes_ES
dc.subject.otherPsicología evolutivaes_ES
dc.subject.otherDevelopmental psychologyes_ES
dc.titlePerfiles de orientación hacia la meta y su relación con indicadores de actividad físico-deportivaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM Final - Sara Ocaña Expósito.pdf
Tamaño:
824.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: