CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

UNIDAD DIDÁCTICA DINERO Y SISTEMA FINANCIERO

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorAgea Rodríguez, Eleuterio
dc.contributor.authorTejido Suárez, Juana María
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociologíaes_ES
dc.date.accessioned2022-03-24T13:35:10Z
dc.date.available2022-03-24T13:35:10Z
dc.date.issued2022-03-24
dc.description.abstract[ES] En la actualidad, la mayoría de nosotros confiamos nuestro dinero y ahorros a bancos o cajas de ahorros para que se encarguen de su gestión. El modelo bancario español se basa en la intermediación financiera, lo que implica que los bancos actúan como intermediarios que canalizan los recursos financieros: captan fondos financieros excedentarios para asignarlos a otros deficitarios. Por esta razón, cabe plantearnos cuestiones como ¿Qué hace nuestro banco con el dinero que tenemos depositado en él? ¿En qué invierte, a quien beneficia y qué servicio social y comunitario presta? La mayoría de bancos tradicionales fundamentan su actividad en la obtención del máximo rendimiento económico, y en muchos casos, esto supone que no importe que para la consecución de este fin pueda ser necesario realizar inversiones, por ejemplo, en el mercado armamentístico o en proyectos con un negativo impacto social y medioambiental. Por todo esto, surgen preguntas tan importantes como: ¿Hace falta ganar tanto? ¿No es mejor que todos ganemos? Éste precisamente es el objetivo de las finanzas éticas, que surgen como una alternativa al modelo bancario actual como una herramienta de transformación social encaminada a construir una sociedad más justa y sostenible.es_ES
dc.description.abstract[EN] The Spanish banking model is based on financial intermediation, so that banks act as intermediaries that channel financial resources: they capture surplus financial funds to assign them to other deficit. For this reason, we can ask ourselves questions such as what does our bank do with the money we have deposited in it? What does it invest in, who does it benefit, and what social and community service does it provide? Most traditional banks base their activity on obtaining maximum economic performance, and in many cases, this means that it does not matter that to achieve this end it may be necessary to make investments, for example, in the arms market or in projects with a negative social and environmental impact. For all this, important questions arise such as: Do you need to win so much? Isn't it better that we all win? This is precisely the objective of ethical finance, which has emerged as an alternative to the current banking model as a tool for social transformation aimed at building a more just and sustainable society.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/16917
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification5312.04es_ES
dc.subject.otherEnseñanzaes_ES
dc.subject.otherEducationes_ES
dc.titleUNIDAD DIDÁCTICA DINERO Y SISTEMA FINANCIEROes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM_Juana Maria Tejido Suarez.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: