CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Caracterización de Ooquistes de Eimeria (Apicomplexa) presentes en las heces de conejo (Oryctolagus Cuniculus)

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias Experimentaleses_ES
dc.contributor.advisorMárquez-Jiménez, Francisco-J.
dc.contributor.authorCabrera-Suárez, Gema
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecologíaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T09:07:14Z
dc.date.available2018-03-13T09:07:14Z
dc.date.issued2018-03-13
dc.description.abstract[ES] El conejo común (Oryctolagus cuniculus) es un mamífero con un gran potencial invasor en la naturaleza pero, a pesar de ello, a lo largo de los últimos años ha sufrido un importante declive en las poblaciones debido, principalmente, a las enfermedades que sufre, pero también por otras causas como la presión cinegética, el abandono de los grandes cultivos agrícolas, etc. Las enfermedades que más atacan a las poblaciones de conejos son la mixomatosis, la neumonía hemorrágica vírica (NHV) y la coccidiosis. En esta última, se caracterizan las especies del género Eimeria como las principales en producir este estado patológico al animal. La gran mayoría de estas especies son protozoos monoxenos intestinales, excepto E.stiedai, que parasita las células hepáticas y de los conductos biliares. En el estudio realizado y expuesto a continuación recogimos heces de conejo en dos localidades para determinar la presencia de ooquistes de Eimeria e identificar las diferentes especies detectadas en uri periodo de tiempo determinado (Febrero a Junio de 2017). Los resultados mostraron una mayor incidencia de coccidiosis en primavera, en ambas localidades, y la especie más abundante fue E. exigua, con una prevalencia del 25,76%.es_ES
dc.description.abstract[EN] The common rabbit (Oryctolagus cuniculus) is a mammal with a great invading potential in nature but, despite this, it has suffered a significant decline in the populations in the last years due to, principally, the diseases that it suffers, besides other causes such as the hunting pressure, the abandonment of the big agricultura! crops, etc. The most important diseases that affect rabbit populations are myxomatosis, viral haemorrhagic pneumonia (VHN) and coccidiosis. The last pathological state is mainly produced by genus Eimeria species. The majority of these species are monoxenos protozoos, and they parasitize rabbit intestine, except E. stiedai, that it infects hepatic cells and the biliary ducts. In this study, we collected rabbit faeces in two localities to determine Eimeria oocyst presence and identify all Eimeria species in a delimited period of time (February to June 2017). The results showed a largest coccidiosis impact on Spring in both localities and the most abundant specie was E. exigua, with a 25,76% of prevalence.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/6947
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification2401.12es_ES
dc.subject.otherParasitología, Protozoa, Eimeria, Conejo, Oryctolagus cuniculuses_ES
dc.subject.otherParasitoloy, Protozoa, Eimeria, European wild rabbit, ryctolagus cuniculuses_ES
dc.titleCaracterización de Ooquistes de Eimeria (Apicomplexa) presentes en las heces de conejo (Oryctolagus Cuniculus)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Cabrera_Suarez_Gema.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: