CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

“Variables que influyen en la transición a la vida adulta en jóvenes en acogimiento permanente en familia ajena: propuesta de investigación”

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorAranda López, María
dc.contributor.authorEspada Montero, Eva María
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-08T10:19:08Z
dc.date.available2024-10-08T10:19:08Z
dc.date.issued2024-10-08
dc.description.abstractIntroducción: en la actualidad, la edad de emancipación de los/as jóvenes españoles/as se sitúa en torno a los 30 años y tiene lugar de una forma progresiva y con el apoyo de la familia. Sin embargo, en el caso de los/as jóvenes insertos en el sistema de protección, esta transición ocurre de forma más abrupta teniendo más dificultades para adquirir las habilidades necesarias para la vida independiente. Para minimizar las consecuencias negativas de esta emancipación apresurada, existen programas de preparación para la vida adulta, pero el inconveniente es que se concentran en el momento de cumplir la mayoría de edad y están escasamente evaluados. El éxito en este proceso va a depender de una serie de variables que en el caso del acogimiento familiar permanente en familia ajena están poco estudiadas. Objetivo: considerando lo anterior, se propone como objetivo de la propuesta de investigación determinar cuáles son las variables psicosociales y sociodemográficas, asociadas tanto a la familia acogedora como a el/la adolescente, que predecirían una mejor autonomía en el proceso de transición a la vida adulta. Método y análisis: mediante el desarrollo de una estrategia de investigación no experimental de tipo descriptivo-observacional transversal, se pretende obtener resultados que den respuesta a los objetivos que se plantean. Se describirán las variables seleccionadas y se determinará cuáles predicen un mayor grado de autonomía en el tránsito a la vida adulta. Conclusión: los resultados que podrían derivarse del estudio tendrían importantes aplicaciones prácticas encaminadas a la mejora del acompañamiento tanto a las familias como a los/as jóvenes en este proceso de emancipación.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/25107
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subject.classification6102es_ES
dc.subject.classification6112es_ES
dc.subject.classification6310es_ES
dc.subject.otherTransición a la vida adulta, acogimiento familiar, autonomía, variables psicosociales y sociodemográficas.es_ES
dc.subject.otherTransition to adulthood, foster care, autonomy, psychosocial and sociodemographic variables.es_ES
dc.title“Variables que influyen en la transición a la vida adulta en jóvenes en acogimiento permanente en familia ajena: propuesta de investigación”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Espada_Montero_Eva María_TFG_Educación Social.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.05 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: