CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La experimentación como proceso científico a trabajar desde Educación Infantil

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2017-05-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Desde que nacemos, las personas estamos en contacto directo con nuestro entorno, por lo que desde ese momento vamos formando ideas sobre lo que nos rodea; fenómenos como la flotación de los cuerpos, la cantidad de materia de los mismos, los cambios de estado del agua o la metamorfosis de los insectos son situaciones cotidianas en los niños y niñas en los primeros años de su vida. En el presente trabajo se pretende poner de manifiesto la importancia que tienen las ciencias de la naturaleza, y en concreto la experimentación científica, en la etapa de Educación Infantil. Seguir en el aula de educación infantil metodologías que promuevan una visión adecuada de la naturaleza de la ciencia, tales como el aprendizaje por indagación o por proyectos, favorecerá la superación de obstáculos en la construcción de conocimiento significativo relacionado con las ciencias.
Since we are born, we are in direct contact with our environment, for this reason, since these moment, we are making ideas about which is round us; phenomenon as: the buoyancy of the objects, the quantity of raw material of the same them, the change of state of water or the metamorphosis of the insects are quotidian situations in children during the first years if their life. To sum up, it should be pointed out the significance which have the nature science and specifically the experimentation for the period of child education. The best option would be put into practise in the childish class methods such as: inquired based learning or projects based learning which favour the overcoming of set backs in the building of significant knowledge related to the science.

Descripción

Palabras clave

Citación