CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Crononutrición: estudio de la relación entre los ciclos circadianos y los nutrientes

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2019-06-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Todas las especies de mamíferos cuenta con un reloj circadiano que regula distintas funciones fisiológicas dependiendo de los cidos naturales de luz y oscuridad. Este sistema cuenta con un reloj central, que se localiza en núcleo supraquiasmático del hipotálamo, y con distintos relojes periféricos localizados en distintos tejidos. Estos relojes periféricos están controlados por el hipotálamo, pero también por distintas variables ambientales como el ejerci cio físico y la alimentación. Estas variables pueden llegar a ser tan importantes como los cidos de luz/oscuridad, y recientes estudios han investigado el papel de distintos tipos de alimentos o la frecuencia con la que se realizan las comidas, con el objetivo de establecer unos hábitos saludables de alimentación, lo que ha propiciado la aparición del término "crononutrición". Las alteraciones en el funcionamiento de los relojes internos pueden acarrear trastornos metabólicos que conduzcan al desarrollo de la obesidad y sus comorbilidades.
[EN] AII mammal species have a circadian dock that regulates the physical functions of natural light and dark cycles. This system has a central dock, which is located in the suprachiasmatic nucleus of the hypothalamus, and peripheral clocks located in ali tissues. These peripheral clocks are controlled by the hypothalamus, but also by variable variables such as physical exercise and feeding. These variables can become as important as the light/dark cycles, and studies that have investigated the role of different types of food or the frequency with which meals are made, with the aim of establishing the conditions of feeding, which has been propitiated in the publication of the term "crononutrition". Alterations in the functioning of interna! clocks can lead to metabolic disorders that lead to the development of obesity and its comorbidities.

Descripción

Palabras clave

Citación