REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA REALIDAD, CONSECUENCIAS E INTERVENCIONES DE LA PROSTITUCIÓN DESDE EL ÁMBITO DEL TRABAJO SOCIAL
Fecha
2020-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
El presente estudio está relacionado con la elaboración del Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Trabajo Social, con el objetivo de analizar el fenómeno de la prostitución, mediante una revisión sistemática a través de tres bases de datos diferentes [(Google Académico, Dialnet e Internet Society (ISOC)] de la literatura científica existente en torno a esta problemática social.
Los resultados del presente trabajo han mostrado que existen al menos dos posturas con respecto a la prostitución que son la abolicionista y la pro-derechos. Este ejercicio lleva consigo diversas consecuencias como: la violencia psicológica, vergüenza, aislamiento, trastorno del estrés postraumático, entre otras. Concretamente, desde el ámbito del Trabajo Social se destacan dos intervenciones principalmente que son la dirigida directamente en los espacios de trabajo y contextos de prostitución y la llevada a cabo en las instituciones encargadas de los proyectos de intervención socio-educativa.
El presente estudio está relacionado con la elaboración del Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Trabajo Social, con el objetivo de analizar el fenómeno de la prostitución, mediante una revisión sistemática a través de tres bases de datos diferentes [(Google Académico, Dialnet e Internet Society (ISOC)] de la literatura científica existente en torno a esta problemática social. Los resultados del presente trabajo han mostrado que existen al menos dos posturas con respecto a la prostitución que son la abolicionista y la pro-derechos. Este ejercicio lleva consigo diversas consecuencias como: la violencia psicológica, vergüenza, aislamiento, trastorno del estrés postraumático, entre otras. Concretamente, desde el ámbito del Trabajo Social se destacan dos intervenciones principalmente que son la dirigida directamente en los espacios de trabajo y contextos de prostitución y la llevada a cabo en las instituciones encargadas de los proyectos de intervención socio-educativa. No Resumen Inglés (máx. 150 palabras) The present study is related to the elaboration of the Work of End of Degree (TFG) of Social Work, with the objective of analyzing the phenomenon of prostitution, through a systematic review through three different databases [(Google Scholar, Dialnet and Internet Society (ISOC)] of the existing scientific literature on this social problem. The results of this work have shown that there are at least two positions with respect to prostitution that are abolitionist and pro-rights. This exercise brings with it various consequences such as: psychological violence, shame, isolation, post-traumatic stress disorder, among others. Specifically, from the field of Social Work, two interventions stand out, namely that directed directly at the work spaces and contexts of prostitution and that carried out at the institutions responsible for socio-educational intervention projects.
El presente estudio está relacionado con la elaboración del Trabajo de Fin de Grado (TFG) de Trabajo Social, con el objetivo de analizar el fenómeno de la prostitución, mediante una revisión sistemática a través de tres bases de datos diferentes [(Google Académico, Dialnet e Internet Society (ISOC)] de la literatura científica existente en torno a esta problemática social. Los resultados del presente trabajo han mostrado que existen al menos dos posturas con respecto a la prostitución que son la abolicionista y la pro-derechos. Este ejercicio lleva consigo diversas consecuencias como: la violencia psicológica, vergüenza, aislamiento, trastorno del estrés postraumático, entre otras. Concretamente, desde el ámbito del Trabajo Social se destacan dos intervenciones principalmente que son la dirigida directamente en los espacios de trabajo y contextos de prostitución y la llevada a cabo en las instituciones encargadas de los proyectos de intervención socio-educativa. No Resumen Inglés (máx. 150 palabras) The present study is related to the elaboration of the Work of End of Degree (TFG) of Social Work, with the objective of analyzing the phenomenon of prostitution, through a systematic review through three different databases [(Google Scholar, Dialnet and Internet Society (ISOC)] of the existing scientific literature on this social problem. The results of this work have shown that there are at least two positions with respect to prostitution that are abolitionist and pro-rights. This exercise brings with it various consequences such as: psychological violence, shame, isolation, post-traumatic stress disorder, among others. Specifically, from the field of Social Work, two interventions stand out, namely that directed directly at the work spaces and contexts of prostitution and that carried out at the institutions responsible for socio-educational intervention projects.