Expresividad y ritmo: Los beneficios de la poesía en el aprendizaje de la lectoescritura.
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2020-01-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Grado, tenía como objetivo general descubrir herramientas, en
este caso la poesía, que facilitasen el proceso de lectoescritura sin excepción de que exista
ningún trastorno específico del lenguaje o no. Han participado 31 sujetos quienes realizaron
un experimento con las pruebas de: lectura de palabras en voz alta, lectura de textos en voz
alta, tarea de conciencia fonológica y tarea de conciencia del acento. En este trabajo, sólo se
han analizado los datos de las tres últimas pruebas. Los resultados ponen de manifiesto una
relación positiva entre la conciencia del acento (en aciertos) y volumen. Respecto a la
conciencia fonológica, se encontró una relación negativa con todas las variables medidas.
Mediante este trabajo, se quiere visibilizar la importancia de una lectura expresiva por parte
del aprendiz, y se ofrecen los textos poéticos que son ideales para ello.