CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Aterramiento de embalses: evolución morfosedimentaria de la transformación de los pantanos del Alto Guadalquivir en humedales

Fecha

2016-03-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Los embalses de Doña Aldonza, Pedro Marín y Puente de la Cerrada, situados en el tramo alto del río Guadalquivir, fueron construidos en la década de los años 50 y 60. Desde entonces han experimentado un proceso de aterramiento hasta encontrarse hoy en día colmatados prácticamente en su totalidad. Mediante este trabajo se ha descrito la evolución morfosedimentaria del proceso de aterramiento del embalse de Doña Aldonza, el de mayor capacidad de los tres embalses, mediante ortofotografías aéreas y cálculo de parámetros relacionados con la generación de sedimentos en la cuenca vertiente y posterior transporte al embalse. Con estos datos se ha deducido que el proceso de colmatación del embalse de Doña Aldonza se produjo mayoritariamente entre los años 1960 y 1980, afectando muy negativamente a los fines de explotación por el cual el embalse fue ejecutado.
[EN] Reservoirs Doña Aldonza, Pedro Marin and Puente de la Cerrada, located in the upper reaches of the Guadalquivir river, were built in the decade of the 50s and 60s. Since then they have undergone a process of silting up now found almost entirely silted. Through this work described the morphological evolution of sedimentary process of silting of the reservoir of Doña Aldonza, with the largest capacity of the three reservoirs, using aerial orthophotos and calculation of parameters related to the generation of sediment in the reservoir basin and subsequent transport to the reservoir. With this data has been deduced that the process of silting of the reservoir of Doña Aldonza occurred mostly between 1960 and 1980, negatively affecting negatively affecting the targets of exploitation that led to the construction of the reservoir.

Descripción

Palabras clave

Citación