CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Música y Síndrome de Asperger: propuesta de evaluación de habilidades musicales y cognitivas

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2017-07-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Con este Trabajo Fin de Grado se pretende, tras haber realizado una revisión bibliográfica sobre el SA y sobre escalas de medición de habilidades musicales, llevar a cabo la elaboración y posterior valoración de una escala específica que mida y entrene habilidades cognitivas en niños/as con Síndrome de Asperger. Posteriormente, se aplicará la escala realizada y se analizarán los resultados obtenidos. Por otra parte, se han elaborados dos cuestionarios que han sido completados por los padres o tutores legales de los niños/as. El primero de ellos para cribar la posible presencia de SA en algún sujeto determinado, y el segundo destinado a medir los aspectos musicales de los individuos a los que se ha aplicado la escala. Tras aplicar todas las pruebas desarrolladas al grupo de sujetos en cuestión, se ha llegado a la conclusión de que, en lo referente a aptitudes musicales, no existe diferencia entre los sujetos diagnosticados y los sujetos sin diagnosticar. Y a que la música es, por tanto, una posible vía para mejorar el rendimiento cognitivo de los niños/as con este trastorno.
In this Degree Final Dissertation, it is intended, after having carried out a bibliographical review on the SA and on scales of measurement of musical abilities, to carry out the elaboration and subsequent valuation of a specific scale that measures and trains cognitive abilities in children with Asperger syndrome. Subsequently, the scale will be applied and the results obtained will be analyzed. On the other hand, two questionnaires have been elaborated that have been completed by the parents or legal guardians of the children. The first one to sieve the possible presence of AS in a given subject, and the second one to measure the musical aspects of the individuals to whom the scale has been applied. After applying all the developed tests to the group of subjects in question, it has been concluded that, regarding musical aptitudes, there is no difference between the diagnosed subjects and the undiagnosed subjects. And that music is, therefore, a possible way to improve the cognitive performance of children with this disorder.

Descripción

Palabras clave

Música

Citación