CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Evolución y uso de la madera del género Quercus en Andalucía desde el Paleolítico hasta Época Romana a partir de estudios antracológicos

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorRodríguez-Ariza, María-Oliva
dc.contributor.authorVico-Triguero, Laura
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Patrimonio Históricoes_ES
dc.date.accessioned2015-01-07T09:56:21Z
dc.date.available2015-01-07T09:56:21Z
dc.date.issued2014-08-28
dc.description.abstract[ES]En este trabajo se ha realizado una revisión de estudios antracológicos llevados a cabo en 31 yacimientos andaluces. A partir de los resultados obtenidos se puede decir que la presencia de las especies del género Quercus (encina, coscoja, alcornoque y quejigo principalmente) se mantienen de forma continuada en los yacimientos desde el Paleolítico hasta Época romana. La mayor concentración de este género se da en los yacimientos situados en el piso de vegetación Mesomediterráneo, aunque su adaptación a diferentes condiciones climatológicas hace que también aparezca en los pisos de vegetación Termo- y Supramediterráneos. La aparición de carbones de estas especies vegetales en contextos arqueológicos responde a un uso como combustible en todos los períodos culturales estudiados. Sólo será a partir de las sociedades más complejas cuando se observen otras funciones asociadas a la construcción y a ritos funerarios.es_ES
dc.description.abstract[EN]In this research work, it has been made an inspection of anthracological researches which have been taken in 31 archaeological sites. On the basis of the results obtained, we can say that the genus Quercus presence (mainly Holm oak, Kermes oak, cork oak and gall-oak) are present in a continue manner from the Paleolithic to the Roman age. The biggest concentration of this genus can be found at the sites placed in the Mediterranean vegetation floor, although his easy adaptation for any climatological condition makes it appear in other vegetation floors; such as the Termo-Mediterranean and Supra-Mediterranean. The appearance of this kind of coals in archaeological places is because its use as a combustible material in every cultural period studied. Only in more complex societies it will be able to see other uses connected with construction and funerary rituals.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/1053
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subject.classification5504.05es_ES
dc.subject.classification5504.01es_ES
dc.subject.classification2417.10es_ES
dc.subject.classification5599es_ES
dc.subject.otherPrehistoriaes_ES
dc.subject.otherPrehistoryes_ES
dc.subject.otherHistoria antiguaes_ES
dc.subject.otherAncient historyes_ES
dc.subject.otherPaleobotánica (Arqueobotánica)es_ES
dc.subject.otherPaleobotany (Archeobotany)es_ES
dc.subject.otherArqueobotánicaes_ES
dc.subject.otherArcheobotanyes_ES
dc.titleEvolución y uso de la madera del género Quercus en Andalucía desde el Paleolítico hasta Época Romana a partir de estudios antracológicoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_VicoTriguero,Laura.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: