CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Uso potencial de los reptiles como bioindicadores: el caso de los humedales del Alto Guadalquivir

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorGarcía-Muñoz, Enrique
dc.contributor.advisorGuerrero-Ruíz, Francisco-José
dc.contributor.authorDe-Castro-Expósito, Arancha
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecologíaes_ES
dc.date.accessioned2016-11-03T12:54:45Z
dc.date.available2016-11-03T12:54:45Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstract[ES]Este trabajo se centra en el estudio del uso potencial de los reptiles como bioindicadores en los humedales del Alto Guadalquivir, provincia de Jaén. Concretamente se han diferenciado tres zonas: Sierra Morena, el Valle del Guadalquivir y Sierras Béticas, estudiando dentro de cada zona las poblaciones de reptiles en nueve humedales distintos, delimitando el estudio a la cuenca de drenaje de cada humedal. Los resultados han mostrado una situación negativa para las poblaciones de reptiles concluyendo en la necesidad de la elaboración de planes de gestión y conservación. Sin embargo, los resultados confirman la potencialidad del uso de los reptiles como bioindicadores. Llegando a la conclusión de que la especie Vipera latastei es un buen bioindicador de la calidad del hábitat; mientras que otras, como Psammodromus algirus, puede llegar a ser buen bioindicador para el desarrollo de biomarcadores que permitan evaluar el estado de conservación de los ecosistemas.es_ES
dc.description.abstract[EN]This work focuses on the study of the potential use of reptiles as bioindicators in the wetlands of Alto Guadalquivir, province of Jaén. Specifically three areas have been selected; Sierra Morena, Guadalquivir Valley and Sierras Béticas, within each area studied populations of reptiles in nine different wetlands, limiting the study to the drainage basin of each wetland. The results show a negative situation for the reptiles population, concluding on the need for developing management plans and conservation. However, the results confirm the potential use of reptiles as bioindicators. Concluding that species like Vipera latastei are good bioindicator of habitat quality, while others such as Psammodromus algirus can become good bioindicators for the development of biomarkers to assess the state of conservation of different ecosystems.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/4011
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification2401.06es_ES
dc.subject.classification2401.16es_ES
dc.subject.classification2508.08es_ES
dc.subject.otherEcología animales_ES
dc.subject.otherAnimal ecologyes_ES
dc.subject.otherHerpetologíaes_ES
dc.subject.otherHerpetologyes_ES
dc.subject.otherLimnologíaes_ES
dc.subject.otherLimnologyes_ES
dc.titleUso potencial de los reptiles como bioindicadores: el caso de los humedales del Alto Guadalquivires_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM Arancha.pdf
Tamaño:
5.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: