CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Conciliacion de la vida laboral, personal y familiar en los programas electorales de los principales partidos políticos

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2017-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]En el siguiente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se tratará de conocer si la situación actual sobre la conciliación familiar, personal y laboral es igualitaria entre hombres y mujeres, a través de las medidas propuestas en los programas electorales de los cuatro partidos políticos (Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Ciudadanos y Podemos) que tuvieron mejores resultados en las dos últimas elecciones nacionales (20 de Diciembre de 2015 y 26 de Junio de 2016). Con ello se pretende conocer qué es la conciliación, con qué medidas se encuentran los hombres y mujeres a la hora de compatibilizar su vida personal y laboral, entender un nuevo término como es el de corresponsabilidad, además de realizar un análisis comparativo entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español en los años 2011 y 2016. Para ello se partirá de un marco teórico que permitirá contextualizar el tema, para posteriormente poder sacar conclusiones sobre si verdaderamente existe esa igualdad.
[EN]In the present End-of-Grade Work (TFG), we try to know if the family, personal and work-related reconciliation between men and women is equal, seeing through the measures proposed in the electoral programs of the four political parties (Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Ciudadanos and Podemos) that had best results in the last national elections (December 20th, 2015 and June 26th, 2016). With regard to reconciliation, where problems are encountered by men and women when it comes to reconciling their personal and work lives, to understand a new term such as coresponsibility, in addition to a comparative analysis between the Partido Popular and the Partido Socialista Obrero Español in 2011 and 2016. In order to get out of a theoretical framework, it is not possible to contextualize the issue so that conclusions can be reached on whether this equality really exists.

Descripción

Palabras clave

Citación