CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Ciudadanía ambiental. Material docente para contribuir al logro del ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles

dc.audience.coursDidáctica de las ciencias de la naturaleza Ies_ES
dc.audience.coursEducación física y su didáctica IIes_ES
dc.audience.coursDidáctica de la educación física en educación infantiles_ES
dc.audience.coursDidáctica de las ciencias de la naturaleza II
dc.audience.degreeGrado en Educación Primariaes_ES
dc.audience.degreeGrado en Educación Infantiles_ES
dc.audience.degreeGrado en Educación Sociales_ES
dc.audience.degreeGrado en Biologíaes_ES
dc.audience.degreeGrado en Ciencias Ambientaleses_ES
dc.audience.levelGradoes_ES
dc.audience.levelPosgradoes_ES
dc.audience.levelOtroes_ES
dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.authorAguilera Padilla, Fátima
dc.contributor.authorSuárez Manzano, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Didáctica de las Cienciases_ES
dc.date.accessioned2023-09-25T10:20:33Z
dc.date.available2023-09-25T10:20:33Z
dc.date.issued2023-09-25
dc.description.abstractEn este material docente, cuarto en nuestra colección de manuales para incorporar los ODS en la práctica docente diaria, se ofrecen una serie de actividades y recomendaciones para trabajar de forma activa y participativa el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: Ciudades y comunidades sostenibles (Organización de las Naciones Unidas, 2015). Actualmente nos encontramos ante problemas socio-ambientales que deben ser abordados con urgencia antes de que los daños en el Planeta sean irreversibles. La explotación sin medida de los recursos naturales junto con la gran demanda energética durante las últimas décadas ha provocado un grave y rápido deterioro del medio am­biente, lo que nos ha llevado a sobrepasar cinco de los nueve límites planetarios establecidos por la comunidad científica (Terradas, 2009). El cambio climático, la contaminación de los fluidos de los que depende la vida (agua y aire), la pérdida de biodiversidad, el cambio en los usos del suelo y el consumo no sostenible de los recursos son algunas de las problemáticas que afectan a los ecosistemas y a la salud y bienestar de los seres vivos que los habitan. Asimismo, de acuerdo con los resultados presentados por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en 2022, algunos de los temas científicos que más preocupan a las personas están relacionados con el Medioambiente y la ecología (76,6%) y la Alimentación y bienestar físico (68%) Sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre el impacto individual y colectivo que tienen sobre el medio y nuestra propia salud nuestras acciones cotidianas, lo que puede resultar paradójico. Los cambios en la sociedad hacia la sostenibilidad se producen de diversas maneras, y una de ellas es la educación. Surge por lo tanto la necesidad de diseñar actividades, talleres y propuestas didácticas innovadoras y participativas que permitan trabajar y tratar de buscar soluciones a problemáticas reales y contextualizadas abordadas desde la interdisciplinariedad, lo cual puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y crear sinergias entre equipos docentes. De este modo, se enriquece la actividad docente y la formación de futuros profesionales. En este nuevo volumen se presentan una serie de actividades y/o retos que interconectan saberes científicos relacionados con las ciencias de la naturaleza, las matemáticas y la salud con el fin de contribuir al logro del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, el cual persigue numerosas e importantes metas, entre las que se incluyen la protección del patrimonio cultural y natural, el aumento de la urbanización inclusiva y sostenible, la reducción del impacto ambiental en ciudades, proporcionar el acceso a zonas verdes y espacios públicos y fomentar el apoyo a la creación de vínculos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales. Del mismo modo, se pretenden fomentar algunas de las competencias en sostenibilidad promovidas por el Marco Europeo sobre Competencias en Sostenibilidad (Bianchi et al. 2022), como son la promoción de la naturaleza, el desarrollo del pensamiento crítico y exploratorio, la iniciativa individual y la acción colectiva. Las actividades y/o retos que se muestran están especialmente indicados para el profesorado en formación inicial, pero son fácilmente adaptables a otras etapas educativas como la Educación Primaria o Educación Secundaria.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/20329
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesCiudadanía ambiental. Manuales para contribuir al logro de los ODSes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectODSes_ES
dc.subjectCiudades sostenibleses_ES
dc.subjectFormación profesoradoes_ES
dc.subjectObjetivos de desarrollo sosteniblees_ES
dc.subject.unescoPedagogía (58)es_ES
dc.titleCiudadanía ambiental. Material docente para contribuir al logro del ODS 11: ciudades y comunidades sostenibleses_ES
dc.title.alternativeMaterial docente ODS 11: ciudades y comunidades sostenibleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/learningObjectes_ES
lom.learningresourcetypeApuntes, manuales y presentacioneses_ES
lom.methodofinstruction.instructionalmethoddifficultyMedioes_ES
lom.methodofinstruction.instructionalmethodinteractivitylevelAltoes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CiudadaniaAmbiental.ManualODS11.pdf
Tamaño:
5.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: