CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Movimientos sociales contra el desmantelamiento del bienestar: el 15-M y la marea naranja

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2016-09-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

La situación en España a raíz de la crisis económica, política y social de 2008 ha acarreado grandes problemas generado un tremendo deterioro en el Estado de Bienestar. Estas consecuencias, junto con otros factores, provocan una serie de cambios en las conciencias de una parte muy significativa de ciudadanos. Es con esta explosión de participación social ante las injusticias sociales por lo que nace el 15-M. En este proyecto, se estudiará cómo los nuevos movimientos se enfrentan al Estado ante el desmantelamiento del Sistema del Bienestar, se explorará el movimiento 15-M, así como otros nuevos movimientos en red vinculados a este, analizando la Marea Naranja por estar estrechamente ligada al Trabajo Social .Finalmente, se indagará en la participación ciudadana a través de los movimientos sociales como agentes de cambio social en relación con los principios éticos de la disciplina de Trabajo Social para mantener el Estado de Bienestar.
The situation in Spain as a result of economic, political and social crisis of 2008 has brought big problems generated tremendous deterioration in Welfare State. These consequences, along with other factors, cause a series of changes in the minds of a very significant part of citizens. It is with this explosion of social participation to social injustices so it come out 15-M. In this project, we will study how new movements are facing the State before the dismantling of the Welfare System, the movement 15-M, well as new ones network movements linked to this will be explored by analyzing the Tide Orange to be closely linked to It .Finally social work, will inquire on citizen participation through social movements as agents of social change in relation to the ethical principles of the discipline of social work to keep Welfare State.

Descripción

Palabras clave

Citación