CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Representación social de los profesionales sanitarios de Jaén sobre la violencia de género.

Fecha

2015-05-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]Título: Representación social de los profesionales sanitarios de Jaén sobre la violencia de género. Objetivo: La violencia de género ha mostrado un incremento preocupante en las últimas décadas. Sin embargo, el sistema de salud en general, como parte del modelo androcéntrico imperante en el que ha sido construido, tiende con frecuencia a naturalizar la violencia contra la mujer. Es por ello que la presente investigación se propone caracterizar como perciben la violencia de género los profesionales sanitarios de Jaén (enfermeras, matronas y auxiliares). Método: Por la complejidad del objeto de estudio se utiliza un enfoque cualitativo, específicamente la perspectiva fenomenológica. La técnica para la recogida de datos fue la entrevista en profundidad, que se realizó a 13 participantes, que trabajaban en el Complejo Hospitalario Ciudad Jaén y en el Hospital de Úbeda; coincidiendo además que en muchos casos eran Profesores Asociados de la Universidad de Jaén. Los mismos fueron escogidos a través de un muestreo intencional. El tamaño de la muestra dependió de cuando se alcanzó la saturación. Se utilizó el análisis de contenido. Resultados: Existe una representación social de la violencia de género que la conceptualiza más como un fenómeno social que como un problema de salud. Se observa un nivel de conocimiento del tema medio-alto pero que no se aplica en la práctica profesional. Como tendencia aparecen dos estrategias en la atención de estos casos: la derivación y la evasión, lo que revela problemas de compromiso, motivación y una baja conciencia de la propia responsabilidad. Con respecto a las barreras en la infra detección del fenómeno, aparecen clasificadas como externas: de la institución y/o la víctima y las internas o personales. Conclusiones: Es necesario sensibilizar y preparar más a los profesionales de la salud en los temas de violencia de género. Palabras Claves: violencia de género, matronas, urgencias, representación social.
[EN]Title: Social representation of Jaén´s health professional about gender violence. Purpose: Gender violence has showed a worrying increase during last decades. However, in general, the Health System as part as the androcentric model in which has been built, frequently naturalizes gender violence against women. That is why this research tries to find to characterize how health professionals (nurses, midwifes and auxiliaries) perceive gender violence. Method: Due to the research objective´s complexity, is used a qualitative model, specifically a phenomenological perspective. In order to pick up information was used interview in deep, it was applied to 13 people, who work at Jaén City Hospital or Úbeda Hospital; besides that the majority of them are Associates Professors’ University of Jaén. They was selected through an intentional sampling. The sampling´s size depended on when it was researched the saturation. It was used the content analysis. Results: There is a social representation of gender violence in which they consider it as a social phenomenon in place as a health problem. It was found a medium - high knowledge level about the topic, however it isn´t applied in their professional practice. As tendency it appears two strategies during attention of cases: derivation and escape, which reveals problems of engagement, motivation and a low conscience about their own responsibility. With respect to barriers during infra detection of violence, appear classified as external: of institution and/or victim and internal: personal. Conclusions: It is necessary to sensitize and to prepare health professionals in order to face gender violence against women. Keywords: gender violence, midwife, urgency, social representation.

Descripción

Palabras clave

Ciencias de la Salud

Citación