APROXIMACIÓN PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS PROBLEMÁTICAS CONCURSALES
Archivos
Fecha
2020-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
El legislador español nos ofrece una serie de herramientas para perseguir la violencia de género. En el presente trabajo nos centraremos en analizar la vertiente jurídico-penal de las mismas, centrándonos en la repercusión de los tipos penales que se introducen con la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, además de la incorporación de la agravante genérica por razón del género contenida en el artículo 22.4 de nuestro Código Penal vigente. También nos ocuparemos de estudiar las controversias concursales más importantes que puedan surgir de la aplicación de la legislación anteriormente citada. Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo delimitar la protección penal que tienen las víctimas en este ámbito, analizando al mismo tiempo si se avanza actualmente en la línea correcta para que se produzca la desaparición de la violencia de género.
The Spanish legislator offers us a series of tools to pursue gender violence. In this work we will focus on analyzing the legal-criminal aspects of the same, focusing on the repercussion of the criminal types that are introduced with the approval of Organic Law 1/2004, of December 28, on Comprehensive Protection Measures against Gender Violence, in addition to the incorporation of the generic aggravating circumstance based on gender contained in article 22.4 of our current Penal Code. We will also deal with studying the most important bankruptcy disputes that may arise from the application of the aforementioned legislation. Therefore, this study aims to define the criminal protection that victims have in this area, while analyzing whether progress is currently being made in the right direction so that the disappearance of gender violence occurs.