CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Secuelas psicológicas y emocionales en víctimas de violencia de género

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2024-12-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Tradicionalmente el Derecho Penal ha enfocado su atención a los daños físicos de las víctimas, ignorando y dejando a un lado los daños psicológicos de las víctimas. En la actualidad, la salud psíquica ha cobrado importancia, haciéndose cargo de que la salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad (Echeburúa et al., 2002). En 1995, se reforma en el Código Penal, la Ley Orgánica 14/1999, aludida a la violencia de género en pareja, en la cual se reconoce la violencia psíquica usual como delito en la reforma del artículo 153. Según la bibliografía, sólo un 10% de las víctimas de violencia de género ha tenido una historia psiquiátrica anterior, hablamos por tanto, de mujeres equilibradas mentalmente que están sufriendo trastornos psicológicos debido a una situación de maltrato (Zubizarreta, 2004)
Traditionally, Criminal Law has focused its attention on the physical damage of the victims, ignoring and leaving aside the psychological damage of the victims. Currently, mental health has gained importance, assuming that mental health is much more than the absence of disease (Echeburúa et al., 2002). In 1995, the Penal Code was reformed, Organic Law 14/1999, alluded to gender violence in couples, in which usual mental violence is recognized as a crime in the reform of article 153. According to the bibliography, only 10% of the victims of gender violence have had a previous psychiatric history, therefore we speak of mentally balanced women who are suffering from psychological disorders due to a situation of abuse (Zubizarreta, 2004)

Descripción

Palabras clave

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Citación