CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Los paisajes sonoros en Educación Infantil: Creación de un cancionero

Fecha

2014-07-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] El término soundscape o “paisaje sonoro” fue ideado por el músico y pedagogo R. M. Schafer en la década de los setenta del siglo XX. Con él se ponía de manifiesto el interés por la relación del hombre con su entorno acústico, distinguiendo entre paisajes sonoros humanos, naturales y artificiales o tecnológicos. En la actualidad, el rápido avance de las nuevas tecnologías ha dado un gran protagonismo a los sonidos artificiales en perjuicio de los humanos y naturales, cambiando radicalmente nuestros paisajes sonoros. El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es la creación de un cancionero tomando como criterio de selección las tres categorías de paisajes sonoros y su idoneidad para la voz de los niños con la finalidad de que se emplee en el aula de Infantil como recurso didáctico. De esta manera el alumnado podrá apreciar y experimentar de forma directa y por igual con las distintas fuentes sonoras.
[EN] The term soundscape or "soundscape" was devised by musician and educator RM Schafer in the seventies of the twentieth century. With it became clear interest in the relationship between man and his acoustic environment, distinguishing between human, natural and man-made or technological soundscapes. At present, the rapid advancement of new technologies has given great prominence to the artificial sounds to the detriment of human and natural, radically changing our soundscapes. The objective of this Final Project is the creation of a song using as selection criteria the three categories of soundscapes and their suitability for the voice of children for the purpose of being employed in the classroom as a teaching resource Child. In this way students can appreciate and experience directly and equally with different sound sources.

Descripción

Palabras clave

Citación