CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

DISPERSIÓN DE SEMILLAS EN PAISAJES DE OLIVAR EN ANDALUCÍA: CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SU VIABILIDAD

Fecha

2023-07-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] El paisaje de olivar es un agroecosistema que destaca por ser un importante ecosistema para aves frugívoras debido a la disponibilidad de fruto de las especies mediterráneas que en ellos cohabitan. Las aves frugívoras ejercen una labor de dispersión de semillas crucial para el desarrollo de los remanentes de vegetación natural existentes en el olivar, así como la creación de nuevas poblaciones que permitan crear paisajes diversos, compatibles con el agroecosistema y con el manejo del cultivo. Para evaluar dicho servicio ecosistémico y conectividad del paisaje, se requiere en muchos casos de la identificación del dispersor. Modernos métodos de determinación del dispersor (métodos moleculares) conllevan directamente un tratamiento agresivo de la semilla. En este trabajo se demuestra la incompatibilidad de los métodos moleculares para la identificación del dispersor y el mantenimiento de la viabilidad de la semilla y su potencial de germinación.
[EN] Olive grove landscape is an agro‐ecosystem that stands out as an important ecosystem for fruit‐eating birds due to the availability of fruit of the Mediterranean species that cohabit it. The frugivorous birds performs a crucial seed dispersal task for the development of the remnants of natural vegetation existing in the olive grove, as well as the creation of new populations that make it possible to create diverse landscapes, compatible with the agro‐ecosystem and with crop management. In order to assess this ecosystem service and landscape connectivity, in many cases the identification of the animal responsible for seed dispersal is required. Some modern techinques used for this end (molecular techinique) leads directly to aggressive seed treatment. This paper demonstrates the incompatibility of molecular methods for disperser identification with the study of seed viability and germination potential.

Descripción

Palabras clave

Citación