CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Proyecto ISMIR (Integración Socio-laboral de Mujeres Inmigrantes Reclusas)

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorSánchez-Miranda, María-Del-Carmen
dc.contributor.authorDadda-Sahli, Aicha
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historiaes_ES
dc.date.accessioned2015-07-29T08:39:44Z
dc.date.available2015-07-29T08:39:44Z
dc.date.issued2015-07-07
dc.description.abstract[ES]Los procesos migratorios han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad. Un proceso que ha variado sustancialmente a lo largo de las últimas décadas. Uno de los nuevos fenómenos más apreciables ha sido la feminización creciente en estos procesos migratorios, que suponen un elemento clave en nuestro contexto sociocultural y económico. Las situaciones de necesidad y pobreza hacen que las mujeres tomen la decisión de dejar sus países de origen con la idea de tener una mejor calidad de vida en todos los aspectos, con la finalidad de ayudar económicamente a sus familiares. A veces estas personas se ven expuestas o engañadas a llevar a cabo actividades delictivas, lo cual empeora aún más su situación y su oportunidad de poder residir de manera normalizada en el país. El presente trabajo fin de grado va dirigido a la realización de un proyecto de intervención orientado a la inserción sociolaboral de las mujeres inmigrantes que se encuentran encarceladas, para facilitar en la mayor medida posible tanto su estancia en prisión como su inserción una vez que se encuentren fuera de la prisión y cumplan sus respectivas condenas.es_ES
dc.description.abstract[EN]The migration has been a constant throughout the history of mankind. A process that has substantially changed over the last decades. One of the most significant new phenomen has been the increasing feminization in these migratory processes, which are a key element in our socio-cultural and economic context. The situations of need and poverty make women make the decision to leave their countries of origin with the idea of having a better quality of life in all aspects, in order to help their families financially. Sometimes these people are exposed or tricked to carry out criminal activities, which further worsens their situation and their opportunity to reside in a standardized manner in the country. This final project is aimed at the realization of an intervention project aimed at social and professional integration of immigrant women who are imprisoned, to facilitate as much as possible both his imprisonment as their integration once they are outside the prison and meet their respective sentences.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/1706
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification6309.09es_ES
dc.subject.classification6112.01es_ES
dc.subject.otherPosición social de la mujeres_ES
dc.subject.otherWoman'statuses_ES
dc.subject.otherDiscriminaciónes_ES
dc.subject.otherDiscriminationes_ES
dc.titleProyecto ISMIR (Integración Socio-laboral de Mujeres Inmigrantes Reclusas)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Dadda Sahli, Aicha.pdf
Tamaño:
455.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: