CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Sistema de autocontrol de una envasadora de aceite de oliva

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorOrtega Morente, Elena
dc.contributor.advisorLinares Rodríguez, Pablo
dc.contributor.authorRubio Liébana, Laura
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Ciencias de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2024-01-11T12:07:09Z
dc.date.available2024-01-11T12:07:09Z
dc.date.issued2024-01-11
dc.description.abstract El presente Trabajo Fin de Máster consiste en una propuesta de un Sistema de Autocontrol de una envasadora de aceite de oliva perteneciente al sector cooperativo del aceite de oliva, basada en los estándares implantados en la Sociedad Cooperativa Andaluza Oleocampo, donde he recibido formación sobre las normativas alimentarias aplicables al aceite de oliva, en el departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria. La higiene de los alimentos es el resultado de la implementación por parte de las empresas alimentarias de requisitos previos y procedimientos basados en los principios del APPCC. El Sistema de Autocontrol lo componen los Prerrequisitos (PPR)/Planes generales de Higiene (PGHs) y el Plan APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) Tal y como se establece en el art 5 del Reglamento (CE) 852/2004, los operadores económicos están obligados a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes, basados en los principios del APPCC, los cuales deben estar siempre actualizados. El desarrollo del Sistema APPCC se ve favorecido y simplificado con la instauración de los prerrequisitos (PPR)/PGHs que permiten controlar los peligros generales que afectan al conjunto del proceso, dejando que el APPCC quede enfocado hacia aquellos peligros que son específicos del producto o proceso. El sistema de autocontrol se define como el conjunto de actuaciones, procedimientos y controles que de forma especifica y programada, se realizan por la empresa alimentaria para asegurar que los alimentos, desde el punto de vista sanitario, son seguros para el consumidor. En el presente TFM, he estudiado los procesos que conforman las etapas de envasado de la Sociedad Cooperativa Andaluza Oleocampo. La ruta que sigue el aceite en el proceso de envasado de aceite de oliva son: a) Fase de almacenamiento del aceite decantado. b) Fase de filtración c) Fase de llenado y dosificado. Operaciones que pertenecen al proceso de envasado d) Almacenamiento en la bodegaes_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo Fin de Máster consiste en una propuesta de un Sistema de Autocontrol de una envasadora de aceite de oliva perteneciente al sector cooperativo del aceite de oliva, basada en los estándares implantados en la Sociedad Cooperativa Andaluza Oleocampo, donde he recibido formación sobre las normativas alimentarias aplicables al aceite de oliva, en el departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria. La higiene de los alimentos es el resultado de la implementación por parte de las empresas alimentarias de requisitos previos y procedimientos basados en los principios del APPCC. El Sistema de Autocontrol lo componen los Prerrequisitos (PPR)/Planes generales de Higiene (PGHs) y el Plan APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) Tal y como se establece en el art 5 del Reglamento (CE) 852/2004, los operadores económicos están obligados a crear, aplicar y mantener un procedimiento o procedimientos permanentes, basados en los principios del APPCC, los cuales deben estar siempre actualizados. El desarrollo del Sistema APPCC se ve favorecido y simplificado con la instauración de los prerrequisitos (PPR)/PGHs que permiten controlar los peligros generales que afectan al conjunto del proceso, dejando que el APPCC quede enfocado hacia aquellos peligros que son específicos del producto o proceso. El sistema de autocontrol se define como el conjunto de actuaciones, procedimientos y controles que de forma especifica y programada, se realizan por la empresa alimentaria para asegurar que los alimentos, desde el punto de vista sanitario, son seguros para el consumidor. En el presente TFM, he estudiado los procesos que conforman las etapas de envasado de la Sociedad Cooperativa Andaluza Oleocampo. La ruta que sigue el aceite en el proceso de envasado de aceite de oliva son: a) Fase de almacenamiento del aceite decantado. b) Fase de filtración c) Fase de llenado y dosificado. Operaciones que pertenecen al proceso de envasado d) Almacenamiento en la bodegaEN
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/21422
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification330915es_ES
dc.subject.otherHigiene de los alimentoses_ES
dc.subject.otherFood safetyEN
dc.titleSistema de autocontrol de una envasadora de aceite de olivaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RUBIO.pdf
Tamaño:
12.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.05 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: