CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Sexismo en las redes sociales: mitos del amor romántico en adolescentes.

Fecha

2019-07-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Existen diferentes formas de perpetuar la violencia de género en una cultura patriarcal como la nuestra. Una de ellas es la violencia simbólica, que se expresa en forma de estereotipos de género o sexismos, utilizados para controlar a uno de los sexos. Por este motivo, esta investigación se centrará en uno de los sexismos más recurrentes en la sociedad: el mito del amor romántico. Se trata de un gran mito compuesto por diferentes conjuntos de ideas erróneas sobre lo que es el amor que se utilizan en las relaciones de pareja para ejercer control sobre la otra persona. También se centrará en cómo este sexismo es interiorizado por la población adolescente y cómo se manifiesta en sus relaciones. Palabras clave: violencia de género, igualdad de género, violencia simbólica, sexismo, estereotipos de género, amor, amor romántico.
There are different ways in which gender violence is perpetuated in a patriarchal culture like the one we live in. One of them is symbolic violence, which takes the form of gender stereotypes or sexisms used as a tool to control one gender over the other. Therefore, this research will focus on one of the most recurrent sexisms in society: the myth of romantic love. A major myth that is itself made up of a number of misconceptions about what love is and that is used in relationships to exert control over the other person. It will also focus on how this sexism is internalised by the adolescent population and how it manifests itself in their relationships. Keywords: gender violence, gender equality, symbolic violence, sexism, gender stereotypes, love, romantic love

Descripción

Palabras clave

Citación