CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Creación de un Documental en Ficción Sonora sobre el Trastorno de Ansiedad Social en Jóvenes

Fecha

2020-10-15

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Los estudios epidemiológicos muestran que uno de los trastornos más frecuentes en la población adolescente es el de ansiedad social. A pesar de su importancia, en muchas ocasiones, pasa desapercibido, por ello, es relevante la puesta en marcha de estrategias que permitan su detección y tratamiento temprano. Este trabajo describe el proceso de creación de un documental ficción sonora en formato podcast de 6 episodios, llamado “Miedo a Diario”, que narra en primera persona la historia de una joven adolescente con trastorno de ansiedad social, basado en los testimonios reales de adolescentes y sus padres que han participado en una investigación desarrollada en el departamento de psicología de la Universidad de Jaén. Este documental se ha creado como herramienta de alfabetización en salud mental basada en la tecnología de la información y con el objetivo de mejorar el entendimiento entre jóvenes, padres, familias y profesionales del ámbito educativo sanitario.
Epidemiological studies display that Social Anxiety is one of the most frequent disorders in the teenage population. It goes unnoticed despite its importance therefore it is really relevant to the implementation of strategies that allow us its early detection to develop a psychological treatment. This project describes the creative process of a six episode soundfiction documentary created as a podcast serial called “Miedo a Diario” which is narrated in first person the experience of an adolescent with Social Anxiety disorder, this story is based on the testimonies and real experiences of adolescents and their parents who have participated in an investigation developed in thePsychologyDepartmentof the University of Jaén. Thedocumentaryhas been created as a mental health literacy tool based in informational technology and with the aim of improving knowledge about Social Anxiety disorder among young people, their parents, families and professional in educational and health fields

Descripción

Palabras clave

Citación