CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Celos románticos y su relación con la violencia en el seno de la pareja

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorde-la-Torre-Vacas, María-Lourdes
dc.contributor.authorSerrano-García, Daniel-Jesús
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2018-02-08T09:00:04Z
dc.date.available2018-02-08T09:00:04Z
dc.date.issued2017-06-30
dc.description.abstractEn este trabajo se aborda el tema de los celos en el contexto de las relaciones de pareja. En primer lugar, se incluyen algunas de las definiciones y clasificaciones de celos románticos más aceptadas, siendo quizá la clasificación más importante la que diferencia entre celos no patológicos y celos patológicos. Además, se analizan los celos desde una perspectiva evolutiva. En cuanto a los correlatos neurobiológicos, los datos apuntan a la existencia de diferencias sexuales. Algunas áreas que intervienen en los celos románticos son: la corteza visual, el tálamo, la corteza cingulada anterior y la corteza prefrontal, entre otras, mediadas a su vez por varios neurotransmisores como la vasopresina, la oxitocina o la dopamina. Existen otras variables que pueden influir en los celos románticos como, por ejemplo, la variables de personalidad de cada individuo. Por ejemplo, se ha establecido una relación entre celos y las tres personalidades de la Tríada Oscura. Por último, se ha incluido un apartado dedicado a la prevención o intervención en casos de celos patológicos.es_ES
dc.description.abstractIn this work we focus on jealousy in the context of couple relationships. Firstly, we include some of the definitions and clasifications more acepted, being the most important that which differentiates between pathologic an non-pathologic jealousy. Besides, we analyze the jealousy from a evolutive view. With regard to the neurobiological correlates, the data pont to the existence of sexual differences. Some of the cerebral áreas that play a role in the romantic jealousy are: visual cortex, thalamus, anterior cingulate cortex and the preforntal cortex, that are mediated by several neurotransmitters as vasopresine, oxitocine or dopamine. There are other variables that could influence on the romantic jealousy as, for instance, personality factors. Thus, it has been stablished a relation between the jealousy and the three personalities of the Dark Triad. Finally, we include a section dedicated to the prevention and intervention in cases of pathologic jealousy.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/6104
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectPsicología aplicada a los ámbitos clínico y de la saludes_ES
dc.subject.classification6107es_ES
dc.subject.otherPsicología Generales_ES
dc.subject.otherGeneral Psychologyes_ES
dc.titleCelos románticos y su relación con la violencia en el seno de la parejaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFGCelos_Daniel_J_S_G.pdf
Tamaño:
510.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: