CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Asociación de la influencia parental con el desplazamiento activo en adolescentes de 12 a 16 años

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2021-02-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

[ES]El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre la influencia parental y el desplazamiento activo al centro educativo en una muestra de adolescentes españoles. La muestra estaba compuesta por 590 adolescentes (315 chicas y 275 chicos) de 13,20 ± ,727 años. La influencia parental se evaluó mediante una escala validada mientras que el desplazamiento activo se hizo mediante un cuestionario ad hoc. Los análisis mostraron que la actividad física en el pasado parental tendía a asociarse negativamente en los chicos con los desplazamientos de ida al instituto del tiempo semanal (β = -4,276; p = ,071) y del tiempo medio diario (β = -,855; p = ,071); independientemente de la edad (p < ,05), IMC (p < ,05) y nivel de estudios de la madre (p > ,05). Se concluye que una mayor influencia y apoyo parental, añadido al modo de desplazamiento que lleven a cabo los padres, e incluso la actividad física que lleven o hayan llevado en el pasado, contribuye al desplazamiento que efectúan los adolescentes; y que variables como la edad, el sexo y la ocupación y estado laboral de los padres pueden influir en el estudio. Se sugiere más investigación en el desarrollo de intervenciones adecuadas y eficaces, dada la escasez, baja calidad y dificultad que presenta esta temática, y que para ello se unan e involucren escuela, familia y comunidad.
[EN]The aim of the present study was to analyze the association between parental influence and active commuting to school in a sample of Spanish adolescents. The sample was composed of 590 adolescents (315 girls and 275 boys) aged 13.20 ± ,727 years. Parental influence is assessed using a validated scale, while active commuting is carried out using an ad hoc questionnaire. The analyzes showed that physical activity in the parental past tended to be negatively associated in boys with commuting to school for weekly time (β = -4,276; p = .071) and average daily time (β = -, 855). ; p = .071); depending on age (p <.05), BMI (p <.05) and educational level of the mother (p> .05). It is concluded that a greater influence and parental support, added to the displacement mode carried out by the parents, and even the physical activity that they carry or have carried out in the past, contributes to the displacement that adolescents carry out; and that variables such as the age, sex and occupation and employment status of the parents can influence the study. More research is suggested in the development of adequate and effective interventions, given the scarcity, low quality, and difficulty that this topic presents, and for this to unite and involve school, family and community

Descripción

Palabras clave

Educación Especial

Citación