Programa de intervención emocional para adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Fecha
2025-09-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
(ES) Este Trabajo Fin de Máster presenta el diseño de un programa de intervención orientado al desarrollo de
la educación emocional como factor de protección en contextos socio vulnerables para el alumnado de 4o
de la ESO. El proyecto parte del reconocimiento de que el entorno sociocultural condiciona
profundamente las oportunidades de desarrollo personal, académico y social del alumnado,
especialmente en situaciones de desventaja.
En este sentido, la educación emocional se concibe como un componente esencial de la formación integral.
Desde este enfoque, el programa se estructura en los tres ámbitos de la orientación educativa. A lo largo
de 36 sesiones, se trabajan competencias clave como la identificación y regulación de emociones, la
autoestima, la toma de decisiones vocacionales, el respeto intercultural y la convivencia. Además, se
promueve la participación activa del alumnado, la colaboración entre docentes y la implicación de las
familias, desde una metodología vivencial, inclusiva y contextualizada.
(EN) This Master's Thesis presents the design of an intervention program aimed at developing emotional
education as a protective factor in socio-vulnerable contexts for 4o grade secondary school students. The
project is based on the recognition that the sociocultural environment strongly influences students'
personal, academic, and social development opportunities, especially in disadvantaged situations. In this
sense, emotional education is understood as an essential component of comprehensive education.
From this perspective, the program is structured around the three core areas of educational guidance.
Over the course of 36 sessions, key competencies are addressed, such as emotional awareness and
regulation, self-esteem, vocational decision-making, intercultural respect, and coexistence. Furthermore,
the program encourages active student participation, collaboration among teachers, and family
involvement, through a participatory, inclusive, and context-sensitive methodology.
Descripción
Palabras clave
Métodos pedagógicos, Desarrollo del programa de estudios, Asesoramiento y orientación educacional