CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD. INVISIVILIZACIÓN DE DERECHOS

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorMª de la Fuente Robles, Yolanda
dc.contributor.authorPino Muñoz, Beatriz
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2020-10-28T10:52:36Z
dc.date.available2020-10-28T10:52:36Z
dc.date.issued2020-10
dc.description.abstractEn este trabajo se podrá observar la invisivilización, estigmatización y discriminación que se ejerce sobre las personas con discapacidad en relación con sus derechos sexuales y reproductivos. Mediante esta revisión bibliográfica se da a conocer el papel tan importante que poseen las familias y el entorno cercano, así como los/as profesionales agentes de cambio, en relación con la educación sexual y la legislación, las cuales conforman aspectos muy importantes para la consecución de un cambio en los constructos sociales sobre la sexualidad de estas personas. El Trabajo Social en este contexto debe tratar de trasformar la mentalidad y actitud de las personas que constituyen la sociedad, así como también la de las propias familias, entorno más cercano y personas con discapacidad, para que estas últimas puedan evolucionar en su desarrollo vital mediante el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos si así lo deseanes_ES
dc.description.abstractThis seminar work aims to present how handicapped and disable people suffer from a lack of visibility, stigmatisation and discrimination with respect their sexual and reproductive rights. Through this bibliographical review, the role of families and the immediate environment and social care workers in promoting sexual education and broad knowledge on current legislation (both being extremely important for a change in social institutions with reference to these affected people’s sexuality) is highlighted. Social Work’s last purpose should be focusing on transforming mentalities and attitudes from society in this context, including closer interest groups of suffering people and even themselves, in order to promote basic essential development by effectively enhancing the exercise of their sexual and reproductive rights when considered.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/12687
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification6310.05es_ES
dc.subject.classification5906.01es_ES
dc.subject.otherMinusválidoses_ES
dc.subject.otherHandicappedes_ES
dc.subject.otherDerechos humanoses_ES
dc.subject.otherHuman rightses_ES
dc.titleDISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD. INVISIVILIZACIÓN DE DERECHOSes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG Pino Munoz, Beatriz.pdf
Tamaño:
649.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: