CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El impuesto sobre el valor añadido (I.V.A.)

Fecha

2024-04-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

El presente Trabajo Fin de Máster, se divide en dos partes, la primera de ellas consta de una fundamentación epistemológica que trata sobre uno de los principales impuestos en España: el Impuesto sobre el Valor Añadido, ya que, este impuesto es el que tiene mayor relevancia dentro de la categoría de los impuestos indirectos. La segunda parte se compone de una proyección de la unidad didáctica cursada en la asignatura de Economía de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, que se centra en el sector público y las políticas fiscales. Su objetivo es permitir a los estudiantes comprender los saberes básicos vinculados a esta unidad, adquiriendo tanto las competencias específicas de la materia objeto de estudio como las competencias clave que le sirvan de soporte en una amplia variedad de contextos utilizando distintas estrategias metodológicas y empleando diversos recursos didácticos en el aula.
The present work is divided into two parts, the first one consists of an episte mological foundation that deals with one of the main taxes in Spain: The Value Added Tax, since this tax is the one with the highest relevance within the category of indirect taxes. The second part is made up of a projection of the didactic unit taken in the Economics subject of the 1st year of the Baccalaureate of Humanities and Social Sciences, which focuses on the public sector and fiscal policies. Its objective is to allow students to understand the basic knowledge linked to this unit, acquiring both th especific skills of the subject under study and the key skills that serve as support in a wide variety of contexts using different methodological strategies and using various resources didactic in the classroom.

Descripción

Palabras clave

Citación