CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Uso de las redes sociales como forma de violencia de género entre los/as jóvenes durante la pandemia.

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorAgrela Romero, María Belén
dc.contributor.authorBORREGO GÓMEZ, ISABEL
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-24T17:19:05Z
dc.date.available2024-09-24T17:19:05Z
dc.date.issued2024-09-24
dc.description.abstractLa violencia de género es una problemática preocupante de nuestra sociedad. Las redes sociales las utilizan jóvenes para desarrollar sus relaciones, convirtiéndose el mundo digital en un espacio que fomenta la violencia. Por ello, este proyecto de investigación pretende conocer a las mujeres jóvenes que han sufrido violencia de género en redes sociales en Jaén, centrándonos en la pandemia por Covid-19. Para conseguirlo, se ha realizado un estudio cualitativo para conocer las situaciones de estas jóvenes. Se han diseñado y realizado entrevistas a mujeres jóvenes víctimas de esta ciberviolencia de género, centrándonos en la situación de pandemia actual, puesto que el confinamiento aumentó el uso de redes sociales, así como provocó un incremento en los casos de mujeres jóvenes víctimas de la ciberviolencia. Durante el trabajo, se expondrán conceptos de la ciberviolencia de género, como antecedentes de esta violencia, tipos de ciberviolencia existentes, relación con el trabajo social, entre otroses_ES
dc.description.abstractGender violence is a worrying problem in our society. Social networks are used by young people to develop their relationships, turning the digital world into a space that fosters violence. For this reason, this research project aims to find out about young women who have suffered gender-based violence on social networks in Jaén, focusing on the Covid-19 pandemic. To achieve this, a qualitative study has been carried out to find out about the situations of these young women. Interviews have been designed and carried out with young women victims of this gender-based cyber-violence, focusing on the current pandemic situation, since confinement increased the use of social networks, as well as provoking an increase in the cases of young women victims of cyber-violence. During the work, concepts of gender-based cyber-violence will be presented, such as the background of this violence, existing types of cyber-violence, relationship with social work, among otherses_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/24909
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGRADO EN TRABAJO SOCIALes_ES
dc.subject.classification6310.09es_ES
dc.subject.otherCalidad de vidaes_ES
dc.subject.otherQuality of lifees_ES
dc.titleUso de las redes sociales como forma de violencia de género entre los/as jóvenes durante la pandemia.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Borrego Gómez, Isabel.pdf
Tamaño:
507.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TRABAJO FIN DE GRADO
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: