Abuso de sustancias y su relación con el alto riesgo de psicosis: una revisión de la metodología cuantitativa.
Fecha
2019-07-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
A través del siguiente trabajo, centrado en sujetos con un alto riesgo de padecer la enfermedad mental de la psicosis, se realizará una revisión completa de la metodología cuantitativa.
El objetivo de este trabajo es, a través del estudio de una investigación real, explicar las características y fases que atraviesa el método cuantitativo mediante un análisis de la relación entre el consumo o abuso de determinadas sustancias y una mayor tasa de conversión en aquellos individuos que poseen una alta predisposición a padecer un trastorno psicótico. Para ello utilizaremos como hilo conductor aquellos artículos que exploren dicha relación para, a través de ellos, indagar en la definición y componentes de la metodología cuantitativa, incluyendo también los instrumentos utilizados junto los apartados de fiabilidad y validez de estos, a través de las fases necesarias para su desarrollo, así como en la utilidad actual de los estudios de este tipo y en sus ventajas al elegirlos frente a otros métodos.
Así mismo, se habrá de tener en cuenta la construcción de las hipótesis metodológicas, y la adecuada selección y descripción de la muestra que compondrá el estudio. Además se exponen las ventajas e inconvenientes de la metodología cuantitativa junto a una breve reflexión personal sobre los estudios basados en ella, así como sobre las ventajas que podría ofrecer la posibilidad de integración de ambos tipos de metodología, cuantitativa y cualitativa, a través de los métodos mixtos.
Por último se realiza un breve análisis sobre los resultados obtenidos así como su importancia, y el futuro de la detección temprana del trastorno psicótico.