CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Las colocaciones en la entrevista de trabajo: elaboración y mejora de una propuesta didáctica para el aprendizaje del español como lengua extranjera

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Moreno, María Águeda
dc.contributor.authorGil de Montes Garín, Lucía
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Filología Españolaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-30T10:29:20Z
dc.date.available2024-10-30T10:29:20Z
dc.date.issued2024-10-30
dc.description.abstract(ES)El objetivo de este estudio es emplear el enfoque basado en géneros en una propuesta didáctica propia centrada en la entrevista de trabajo, así como introducir el aprendizaje de colocaciones léxicas características de dicho género textual. Esta ha sido puesta en práctica, evaluada por los discentes mediante un cuestionario estructurado, modificada tras el análisis de resultados de los estudiantes y valorada por docentes de este ámbito en grupos focales. Los resultados indican que el conocimiento colocacional requiere de numerosas actividades que incidan en todos sus elementos (forma, uso y significado), pues estos suelen incluirse en los materiales de forma aislada. Esto justifica la necesidad del trabajo conjunto de las competencias discursiva y léxica. Por lo que respecta a la entrevista, la mejora de la propuesta se ha centrado en la presentación de los géneros relacionados, la práctica de destrezas receptivas orales y escritas, y el andamiaje para favorecer la fluidez en la producción oral.es_ES
dc.description.abstract(EN)The objective of this study is to employ a genre-based approach in a didactic proposal centered on the job interview, as well as to introduce the learning of lexical collocations characteristic of this textual genre. This proposal has been implemented, evaluated by students through a structured questionnaire, modified after analyzing the students' results, and assessed by teachers in this field in focus groups. The results indicate that collocational knowledge requires numerous activities that address all its elements (form, use, and meaning), as these are often included in the materials in isolation. This justifies the need for joint work on discursive and lexical competences. Regarding the interview, the improvement of the proposal has focused on the presentation of related genres, the practice of receptive oral and written skills, and scaffolding to enhance fluency in oral production.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/25514
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEspañol como lengua extranjeraes_ES
dc.subject.classification5701es_ES
dc.subject.classification5801es_ES
dc.subject.classification5701.11es_ES
dc.subject.otherLingüística aplicadaes_ES
dc.subject.otherApplied linguisticses_ES
dc.subject.otherTeoría y métodos educativoses_ES
dc.subject.otherEducational theory and methodses_ES
dc.subject.otherEnseñanza de lenguases_ES
dc.subject.otherTeaching of languageses_ES
dc.titleLas colocaciones en la entrevista de trabajo: elaboración y mejora de una propuesta didáctica para el aprendizaje del español como lengua extranjeraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GildeMontesGarínLucía_TFM_2024.pdf
Tamaño:
5.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: