CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Evaluación de programas de adicción a las nuevas tecnologías en redes sociales

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2020-06-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Las redes sociales es la actividad más admirada entre jóvenes, siendo la edad media de inicio, 12 años. Destaca su accesibilidad, rapidez y forma de relacionarse. La pérdida de control y dependencia a causa de la adición disminuye el bienestar psicológico y afecta negativamente en la vida social y académica. El objetivo del programa “ControlaRed” es prevenir el abuso y sensibilizar a la comunidad educativa de un uso seguro, positivo y beneficioso de las redes sociales en estudiantes de 12 a 15 años. La metodología es experimental, con un diseño de ensayo clínico aleatorio, dividiéndolo en grupo experimental y control asignados al azar. La hipótesis persigue mejorar el uso de las redes sociales y disminuir la vulnerabilidad hacía la adicción. La evaluación se realiza en tres momentos: pre 1, pre 2 y post, con la técnica estadística ANOVA para un diseño factorial mixto a través del Programa Estadístico R.
Social networks is the most admired activity among young people, the mean age of onset being 12 years. Its accessibility, speed and way of relating stands out. Loss of control and dependency because of the addition decreases psychological well-being and negatively affects social and academic life. The objective of the program “ControlaRed” is to prevent abuse and sensitize the educational community safe, positive and beneficial use of social networks in students from 12 to 15 years old. The methodology is experimental, with a randomized clinical trial design, dividing it into an experimental group and a randomized control. The hypothesis pursues improve the use of social networks and decrease vulnerability to addiction. The evaluation is carried out in three moments: pre 1, pre 2 and post, with the ANOVA statistical technique for a mixed factorial design through the Statistical Program R.

Descripción

Palabras clave

Citación