CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

GESTIÓN DE CUIDADOS Y GÉNERO: PERCEPCIÓN DE MUJERES Y HOMBRES CUIDADORES

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorMorcillo-Martínez, Juana-María
dc.contributor.authorArroyo-López, Juana
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2020-03-13T13:26:40Z
dc.date.available2020-03-13T13:26:40Z
dc.date.issued2019-11-18
dc.description.abstract[ES]La gestión del cuidado se representa como la parte invisible del bienestar de las personas y es necesario visibilizar a la sociedad hacia una conciliación familiar, laboral y social igualitaria para establecer un equilibro dentro del mercado laboral. En nuestro caso, se hace referencia a los cuidados de personas dependientes dentro de los hogares desde la visibilización de mujeres y hombres cuidadores. El objetivo principal de este trabajo se centra en impulsar medidas de visibilización a la población mayor dependiente respecto a la gestión de los cuidados dentro del domicilio de mujeres y hombres cuidadores. Esto se pone en marcha a través de la utilización de metodologías cuantitativas y cualitativas. Los resultados señalan que la participación del colectivo masculino en los cuidados profesionales se realiza de forma muy acotada de ahí, la necesidad de aplicar un programa de intervención social que mejore la percepción de la figura masculina en la gestión de los cuidados profesionales.es_ES
dc.description.abstract[EN]Care management is represented as the invisible part of people's well-being and it is necessary to make society visible towards conciliation equal social, and family reconciliation to establish a balance within the labour market. In our case, se hace referencia a los cuidados de personas dependientes dentro de los hogares desde la visibilización de mujeres y hombres cuidadores. The main objective is to promote visibility measures to the largest dependent population with respect to, managing care within the home of male and female caregivers. This is implemented through the use of quantitative and qualitative methodologies. The results indicate that the participation of the male collective in professional care is very closely within the way of the need to apply a social intervention program that improves the perception of the male figure in the management of professional care. Keywords: Gender, professional care, visibility, proposals for improvement, social intervention program.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/11357
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCiencias sociales y jurídicases_ES
dc.subject.classification6301es_ES
dc.subject.classification6307es_ES
dc.subject.classification6307.1es_ES
dc.subject.classification6307.05es_ES
dc.subject.otherSociología culturales_ES
dc.subject.otherCultural sociologyes_ES
dc.subject.otherCambio y desarrollo sociales_ES
dc.subject.otherChange and social developmentes_ES
dc.subject.otherEvolución de las sociedadeses_ES
dc.subject.otherEvolution of societieses_ES
dc.subject.otherServicios socialeses_ES
dc.subject.otherSocial serviceses_ES
dc.titleGESTIÓN DE CUIDADOS Y GÉNERO: PERCEPCIÓN DE MUJERES Y HOMBRES CUIDADORESes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM_JUANA_ARROYO_LPEZ.pdf
Tamaño:
891.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: