CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

LA INSOPORTABLE NORMALIZACIÓN PERCEPCIÓN SOCIAL SOBRE LOS ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2020-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Visibilizar la problemática del abuso sexual infantil debe ser objetivo para el Trabajo social. Conocer este fenómeno requiere un análisis y diagnóstico de este problema estructural. Metodológicamente el planteamiento es realizar una investigación de este objeto desde el Trabajo social. La construcción del argumento que lo muestre requiere de un análisis documental.La revisión de los datos obtenidos requiere un contraste con datos actuales mediante una investigación con dos dimensiones a considerar. Una la opinión y las creencias de la sociedad de Jaén. La otra, un grupo de supervivientes de abuso sexual infantil. Objetivo, conocer las diversas características del abuso sufrido. Las conclusiones han consistido en contrastar los resultados de estas dos dimensiones de opinión. El resultado final debe transformarse en un instrumento para concienciación social y la reflexión de los profesionales del Trabajo social.
Making visible the problem of child sexual abuse must be objective for Social Work. Knowing this phenomenon requires an analysis and diagnosis of this structural problem. Methodologically the approach is to conduct an investigation of this object from the Social Work. The construction of the argument that shows it requires a documentary analysis. The review of the data obtained requires a contrast with current data through an investigation considered with two dimensions. Join the opinion and beliefs of the society of Jaén. The other, a group of survivors of child sexual abuse. Objective, to know the various characteristics of the abuse suffered. The conclusions have consisted in contrasting the results of these two dimensions of opinion. The result must be an instrument for social awareness and the reflection of Social Work professionals.

Descripción

Palabras clave

Citación