CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La gamificación como herramienta de apoyo en la enseñanza de ELE

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorSalazar García, Ventura
dc.contributor.authorAbreu Melián, Álvaro Javier
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Filología Españolaes_ES
dc.date.accessioned2018-10-08T08:24:08Z
dc.date.available2018-10-08T08:24:08Z
dc.date.issued2018-06-15
dc.description.abstract[ES] Este trabajo tiene como finalidad describir la gamificación en el aula, en concreto en el aula de español como lengua extranjera, y analizar algunos de sus factores más destacados. Para ello, hemos partido de un breve análisis de las diferentes corrientes metodológicas desarrolladas a lo largo de la historia en la enseñanza de idiomas para así llegar al método que nos atañe: la gamificación. A partir de aquí, definimos los valores afectivos que fomenta esta nueva herramienta pedagógica, sus ventajas e inconvenientes, qué promueve y por qué resulta útil en nuestras aulas. Asimismo, explicamos también el papel del alumno y del profesor, los tipos de actividades lúdicas que existen actualmente en el marcado y consideramos un ejemplo de propuesta de clase gamificada. Finalmente, se valorar en qué medida la gamificación ha adquirido un espacio propio en la enseñanza de idiomas y qué perspectivas pedagógicas puede abrir en el futuro.es_ES
dc.description.abstract[EN] The purpose of this work is to describe Gamification in the classroom, specifically in Spanish as Foreign Language and to analyze some of its most important factors. To do this, we have started from a brief analysis of the different methodologies developed throughout history in the teaching languages in order to arrive at the method that concerns us: Gamification. From here, we define the affective values fostered by this new pedagogical implement, its advantages and disadvantages, what it promotes and why it is useful in our classrooms. Likewise, we also explain the role of both student and teacher, the types of play activities that currently exist in the markup and we consider an example of a gamified class proposal. Finally, the extent to which Gamification has acquired its own space in language teaching and what pedagogical perspectives it may open in the future is assessed.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/8468
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEspañol como lengua extranjeraes_ES
dc.subject.classification5701.11es_ES
dc.subject.classification5701es_ES
dc.subject.otherEnseñanza de lenguases_ES
dc.subject.otherTeaching of languageses_ES
dc.subject.otherLingüística aplicadaes_ES
dc.subject.otherApplied linguisticses_ES
dc.titleLa gamificación como herramienta de apoyo en la enseñanza de ELEes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AbreuMelinlvaro_TFM_1718.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: