CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La realidad de las mujeres latinoamericanas: cuidados formales en Andalucía

Fecha

2024-12-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En la actualidad, vemos que un gran porcentaje de las mujeres inactivas ocupan su tiempo en los trabajos de cuidados, de este porcentaje, una de cada cinco empleadas del hogar son mujeres migrantes. El trabajo de cuidados se puede categorizar en dos, el trabajo de cuidados informal y el trabajo de cuidados formal, de los cuales nos centraremos en este último. Esto es fruto de la división del trabajo en función del género y la crisis de cuidados que atravesamos, entre otros muchos factores. Por esto, el tema elegido para este trabajo fin de grado, ha sido el trabajo de cuidados formales ejercicio por las mujeres latinoamericanas en Andalucía, para poder abordar el tema que nos concierne, se ha llevado a cabo una revisión documental, al fin de definir la problemática real de estas mujeres. Esta investigación ha generado unos resultados que nos demuestran la vulnerabilidad de este colectivo a nivel transversal en la sociedad, la poca documentación actualizada existente sobre el tema, como la perspectiva de género si influye a la hora de buscar trabajo y por último, los efectos peyorativos del Covid-19 en el trabajo de cuidados
Currently, we see a large percentage of inactive women that spend their time in care work. From this percentage, one in five domestic workers are migrant women. Care work can be categorized into two parts, informal care work and formal care work, which we will focus on this last one. This is the result of the division of work according to gender and the care crisis we are going through, among many other factors. For this reason, the theme chosen for this final degree project has been the work in order to address the issue that concerns us, a documentary review has been carried out, in order to define the real problems of these women.of formal care exercised by Latin American women in Andalusia. This research has generated results that show us the vulnerability of this group at a transversal level in society, the little update documents on the subject, such as the gender perspective if it influences when looking for work and finally the pejorative effects of Covid-19 on care work

Descripción

Palabras clave

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Citación