CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Espectroscopía de Infrarrojo Lejano para la caracterización de pigmentos en policromías de la Alhambra

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2016-02-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Con este trabajo se pretende aumentar la aplicabilidad de la Espectroscopía de Infrarrojo Lejano, mucho menos investigada que la del Infrarrojo Medio, debido a que proporciona una información mucho más rica a la hora de caracterizar pigmentos inorgánicos, que son inactivos en la región del infrarrojo medio. Para ello se han estudiado métodos de medida basados en el fenómeno de la reflexión total atenuada (ATR). Se ha abordado el análisis de una serie de pigmentos históricos representativos haciendo uso de un accesorio de ATR, procediendo de dos modos diferentes: depositando el pigmento directamente sobre el cristal de ATR (con y sin presión); y elaborando una suspensión en parafina con cada pigmento y colocándola sobre el mismo. Utilizando este último procedimiento, se pueden analizar pigmentos inorgánicos independientemente de parámetros físicos como su índice de refracción. Así, se ha comenzado a elaborar una base de datos de espectros de pigmentos en el infrarrojo lejano registrando los espectros de 22 pigmentos de uso común a lo largo de la historia. Además se ha aplicado el procedimiento desarrollado para identificar los pigmentos presentes en tres muestras históricas procedentes de la Sala de Camas de la Alhambra.
[EN] This paper aims to increase the applicability of Far Infrared Spectroscopy, which have been less studied than the Mid Infrared Region, because it provides richer information to characterize inorganic pigments inactive in the mid-infrared region. Because of this, it has been studied a group of methods of measurement based on the phenomenon of Attenuated Total Reflection (ATR). It has dealt with the analysis of a series of historical pigments using an ATR accessory, but proceeding in two different ways: placing the pigment directly on the ATR element (with and without pressing) and preparing a suspension in paraffin with each pigment, which was placed on the ATR accessory. Using the last method, inorganic pigments can be analysed independently of its physical parameters such as refractive index. Thus, it has begun to develop a database of the spectra of 22 pigments, commonly used throughout history, in the far-infrared spectral region. It has been also applied that method to identify the pigments in three historical samples from the Sala de las Camas in the Alhambra.

Descripción

Palabras clave

Citación