CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Las emociones y la discapacidad visual en educación infantil

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorColmenero Ruiz, María Jesús Yolanda
dc.contributor.authorIllán Martínez, Lourdes María
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Pedagogíaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-19T12:14:50Z
dc.date.available2022-12-19T12:14:50Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.description.abstract(ES) En el presente Trabajo de Fin de Grado se ha realizado una propuesta de intervención con la finalidad de trabajar con un grupo del segundo ciclo de Educación Infantil, en el cual se encuentra un niño con discapacidad visual. Dicha propuesta se lleva a cabo en un centro y aula ordinaria la cual se desarrolla a través de diferentes actividades relacionadas con el desarrollo emocional. Por lo tanto, no hay que hacer actividades diferentes para cada alumno sino que deben ajustarse a cualquier niño o niña. La metodología es flexible, activa, participativa e inclusiva. En consecuencia, los objetivos principales son identificar y mejorar posibles carencias emocionales que existan en los niños respetando siempre el ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos. Es necesario concienciar de la importancia de trabajar en igualdad de condiciones y que inculcar la inclusión durante la infancia en los centros educativos es un aspecto fundamental.es_ES
dc.description.abstract(EN) In this Final Degree Project, an intervention proposal has been made with the aim of working with a group of second cycle of Early Childhood Education, in which there is a child with visual impairment. This proposal is carried out in an ordinary center and classroom which is developed through different activities related to emotional development. Therefore, it is not necessary to make different activities for each student, but they must be adjusted to any child. The methodology is flexible, active, participatory and inclusive. Consequently, the main objectives are to identify and improve possible emotional deficiencies that exist in children, always respecting the learning pace of each one of them. Is necessary to raise awareness of the importance of working on an equal footing, and that instilling inclusion during childhood in educational centers is a fundamental aspect.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/19032
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subject.classification58es_ES
dc.subject.other(ES) Discapacidad visual, inclusión, desarrollo emocional.es_ES
dc.subject.other(EN) Visual impairment, inclusion, emotional development.es_ES
dc.titleLas emociones y la discapacidad visual en educación infantiles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Illán_Martínez_Lourdes María_TFG_Educación Infantil..pdf
Tamaño:
6.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: