CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Ensayo de especies autóctonas de interés en la restauración de cubiertas herbáceas en olivar

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2025-06-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] En la actualidad, el olivar se enfrenta a numerosos problemas como es la pérdida de suelo, de biodiversidad, entre otros. Una solución eficaz es la creación de cubiertas vegetales mediante el uso de especies autóctonas. En este trabajo se han estudiado 9 especies arvenses frecuentes en el cultivo, con las cuales se han realizado diferentes ensayos, tanto en condiciones controladas (cámara de cultivo y jardín experimental) como en condiciones naturales de campo, utilizando dos fincas con diferentes condiciones ecológicas y manejo del suelo. Los resultados obtenidos sobre su capacidad de germinación, evolución fenológica, capacidad de recubrimiento de suelo y altura generada por diferentes mezclas de estas especies, indican que Bromus hordeaceus, Bromus madritensis y Medicago truncatula son, entre las especies ensayadas, las que mejor se adaptan a la creación de cubiertas herbáceas nativas en olivar. [EN] Currently, olive groves face numerous problems, such as soil loss and biodiversity loss, among others. An effective solution is the creation of vegetation covers through the use of native species. In this study, nine common weed species were studied in the cultivation, with which different trials were conducted, both under controlled conditions (growth chamber and experimental garden) and in natural field conditions, using two farms with different ecological conditions and soil management. The results obtained regarding their germination capacity, phenological evolution, soil cover capacity, and height generated by different mixtures of these species indicate that Bromus hordeaceus, Bromus madritensis, and Medicago truncatula are, among the species tested, the best adapted to the creation of native herbaceous covers in olive groves.

Descripción

Palabras clave

Citación